sábado, 28 de diciembre de 2013

Kit Dotcom (Megaupload)

Una vida de excesos, estafas y buenas ideas que lo llevaron de ser un millonario excéntrico al enemigo número uno del FBI.

Para muchos, era un perfecto desconocido. Para otros, no era más que un estafador. Para las majorsdel cine y la música estadounidenses, no era más que el enemigo a vencer en la era digital. Y para los más ingenuos, un tonto con dinero.

Kim Schmitz, también conocido como Kim DotCom, nació en la ciudad alemana de Kiel el 21 de enero de 1974 y desde su más tierna edad se dedicó al fraude informático, como Phreaker. Siendo sólo un adolescente, DotCom se hizo famoso en su país natal tras conocerse la noticia de que habíacrackeado centrales telefónicas corporativas en los Estados Unidos.

Con tan sólo 20 años, decidió dedicarse a la seguridad informática y creó la compañía DataProtect, aunque en 1998 fue sentenciado por haber robado tarjetas telefónicas en EE.UU. En 2000, vendió la compañía, que cayó por la explosión de la burbuja de las punto com.

Fue en 2001 donde intentó resurgir este gigante de 2 metros de alto y 130 kilos de peso. Entoncescompró 375 mil dólares en acciones de LestBuyIt y prometió invertir 50 millones de euros, logrando que aumente el valor de la empresa –la cual estaba a punto de la bancarrota– casi un 300 por ciento. Vendió las acciones y se quedó con 1,5 millones de dólares. También pidió un crédito sin garantía a Money AG, que no pudo pagar.

Su primer contacto con Asia sería en Bangkok, Tailandia, donde fue arrestado y deportado a Alemania. Logró una probation por dos años en 2003 y pagó una fianza de 100 mil euros. Alemania ya no era su hogar, probaría suerte en el Pacífico.

El 21 de marzo de 2005 funda Megaupload, una empresa de almacenamiento online con base en Hong Kong, una zona donde no tienen cobertura las leyes estadounidenses y las europeas. El sitio se convirtió en el 13º más popular de la web, contaba con una nómina de 150 empleados y generaba ganancias por 175 millones al año. Con más de 50 millones de visitas diarias, consumía el 4 por ciento del tráfico de Internet.

Fachada del edificio de Megaupload en Hong-Kong.

Pero lo “Mega” era algo que iba a marcar su vida, junto a su placer por la ostentación. Ya en 1999, con DataProtect y la firma IVM Engineering, había presentado el “Megacar”, un Mercedes Benz S-Class W220 que poseía Windows NT Server, una pantalla de plasma de 17.3 pulgadas y 16 módulos GSM para tener banda ancha móvil. Con ese mismo nombre bautizó a su coche de rally, un Mercedes Brabus SV12, con el que ganó la competencia internacional Gumball 3000 en 2001.

Su megalomanía lo llevó hacia límites insospechados. Se mudó a una mansión tasada en 30 millones de dólares en Coatesville, un poblado rural situado a 30 km de Auckland, capital de Nueva Zelanda. Allí tiene una ciudadanía de “empresario”, que requiere una inversión en el país de al menos 8 millones de dólares, pero el gobierno no le permitió comprar propiedades, así que pagaba un alquiler por su megacasa.

La Mansión DotCom en Nueva Zelanda, con un valor cercano a los 30 millones de dólares.

La zona no fue elegida al azar: constituía un punto estratégico para ir y volver en pocas hacia la empresa, situada en Hong Kong, donde se hospedaba en el Gran Hyatt de cinco estrellas junto con Mona (su mujer, una ex modelo filipina) y sus tres hijos, a un costo de 12 mil dólares la noche.

El año 2012 marcaría el fin de sus andanzas, al menos por un momento. Desde principios de este mes, el FBI estaba tras su pista, y en un esfuerzo conjunto con las autoridades de Alemania, Nueva Zelanda, Holanda, Canadá y Hong Kong; Kim fue apresado el 19 de enero junto a sus socios en su mansión de Coatesville, donde guardaba sus autos de colección con valor de 6 millones de dólares, incluyendo 15 Mercedes Benz, un Cadillac de 1959 color rosa y un Rolls-Royce Phantom.

DotCom era un amante de los autos de carrera y le decomisaron vehículos por US$ 6 millones.

¿El porqué de esta detención? Para muchos, Kim estaba trabajando en un sitio de intercambio de música legal que acabaría con las discográficas. Para las autoridades, DotCom incurrió en fraude informático, abuso de información privilegiada, malversación de fondos, posesión de bienes robados y algunos cargos más.

Lejos quedaron las fiestas faustosas donde se tomaba fotografías con estrellas de Hollywood, como Bruce Willis. Más lejos aún, está el recuerdo de sus vacaciones en lugares paradisíacos junto a su familia, que solía subir a su web personal www.kimble.org. También allí quedaron su helicóptero privado y sus autos de carrera, uno de los cuales, se dice, posee una matrícula con la palabra GOD (Dios).


DotCom con Bruce Willis.

El 25 de enero de 2012, luego de permanecer 5 días en prisión, a Kim se le negó la posibilidad de pagar una fianza por miedo a que huyera hacia Alemania, su tierra natal, el país donde comenzó su historia judicial. Pero esta vez no se trataban de tarjetas telefónicas; esta vez, las travesuras de DotCom fueron “Mega”.

martes, 24 de diciembre de 2013

Historia de la Tecnología: Robert Noyce




Muchos de los dispositivos que hoy podemos disfrutar son consecuencia del esfuerzo y la visión de un gran número de personas que, a través de la historia, han ido construyendo la base de nuestra tecnología. Hace unos meses dedicamos este rincón de historia de la tecnología al Intel 4004, el primer microprocesador de la historia, un producto desarrollado por una de las empresas tecnológicas más importantes, Intel, que fue fundada por dos visionarios (Robert Noyce y Gordon Moore) que formaron parte del grupo de los "8 traidores" que impulsaron el Silicon Valley cuando fundaron Fairchild Semiconductor. Hoy vamos a dedicar unos minutos a conocer a Robert Noyce, uno de los fundadores de Intel que era también conocido como "el Alcalde de Silicon Valley".

Robert Norton Noyce (12 de diciembre de 1927 – 3 de junio de 1990) nació en Burlington (Iowa) en el seno de una familia vinculada a la Iglesia congregacional (su padre era pastor) y desde que asistía a la escuela mostró gran interés en las ciencias, las matemáticas y la física (con poco más de 12 años construyó un pequeño aeroplano, una radio desde cero y un trineo motorizado). En su último año de secundaria, Robert Noyce se especializó en Física y optó por cursar dichos estudios en la Universidad (comenzando en el Grinnel College en 1945). En 1949, Noyce se graduó en Ciencias Físicas y Matemáticas en la Grinnel College, un lugar que marcaría un punto de inflexión en su carrera puesto que fue donde vio por primera vez un transistor y, a raíz de su estupenda relación con el profesor Grant O. Gale, decidió continuar sus estudios de doctorado en el MIT.

Tras finalizar sus estudios doctorado, su primer contacto con el mundo laboral fue en 1953 como investigador en la Philco Corporation en Filadelfia donde permanecería hasta 1956, momento en el que entraría en contacto con una de las figuras claves en el campo de la electrónica, William Shockley. Noyce se mudó a Mountain View (California), un enclave alrededor del cual crecería el Silicon Valley que hoy en día conocemos, y allí comenzó a trabajar junto a 11 jóvenes doctores a las órdenes de Shockley en el desarrollo de dispositivos semiconductores. Las desavenencias del equipo con su jefe llevaron a 8 de estos jóvenes a plantearse volar en solitario y estos 8, que se conocerían como los "8 traidores"emprenderían la aventura de fundar una de las primeras empresas dedicadas a la fabricación de dispositivos seminconductores: Fairchild Semiconductor.


Julius Blank, Victor Grinich, Jean Hoerni, Eugene Kleiner, Jay Last, Sheldon Roberts, Robert Noyce y Gordon Moore (que sería el responsable de enunciar la Ley de Moore) fundaron la compañía contando con un capital de 3.500 dólares y tras buscar financiación encontraron un socio que les permitió arrancar la compañía en octubre de 1957 y desarrollando el primer circuito integrado en 1958.


En 1968, Moore y Noyce decidieron abandonar Fairchild Semiconductor para afrontar un nuevo proyecto también vinculado al mundo de los semiconductores: Intel Corporation. Intel fue fundada el 18 de julio de 1968 como Integrated Electronics Corporation, un nombre que no fue la primera opción que barajaron y que, como estaba registrado por una cadena hotelera, tuvieron que comprar a los propietarios de la marca. De hecho, la primera opción fue "Moore Noyce" pero como sonaba mal pensaron en NM Electronics, un nombre que usaron durante un año antes de adoptar el de Intel.

Arthur Rock fue el presidente de la junta de Intel dado que fue el principal inversor de la misma y, según afirmó, se embarcó en el proyecto gracias a los tres pilares que lo sustentaban: Noyce, visionario nacido para inspirar, Moore, virtuoso de la tecnología, y Andrew Grove, el técnico reconvertido en científico de la gestión y que sería el primer empleado de la compañía.

Noyce era un visionario pero, para los ejecutivos de la época, no era considerado un buen gestor porque trataba con familiaridad a los empleados y valoraba el trabajo en equipo y la iniciativa de los empleados en detrimento de los privilegios de los ejecutivos (no era partidario de los coches de empresa, aparcamientos reservados, aviones privados, oficinas ostentosas, etc). Si bien estos factores sirvieron para que los proyectos de la compañía fueran un éxito y se ganase el favor de los empleados, Andrew Grove pensaba más en maximizar beneficios y en la productividad por lo que solían existir fricciones entre ambos directivos.



Siempre trabajó para promocionar la industria de los semiconductores de Estados Unidos, de hecho, durante sus últimos años en activo presidió un consorcio de 14 fabricantes y el gobierno de Estados Unidos para promover la industria americana frente a la japonesa.

Este atípico CEO recibió en 1987 la Medalla Nacional de Tecnología y el premio de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos en 1989, la Medalla Stuart Ballantine del Instituto Franklin en 1966, la Medalla de Honor del IEEE en 1978, la Medalla Nacional de Ciencias en 1979 y, coincidiendo con su 84 cumpleaños, Google le dedicó un Doodle especial.



El 3 de junio de 1990, Noyce sufrió un ataque al corazón en su casa, falleciendo poco después en el Centro Médico de Seton de Texas a la edad de 62 años.

Se dice que cuando era pequeño jugó en una ocasión al tenis de mesa con su pare y Noyce le ganó. Su madre le dijo que su padre le había dejado ganar y, al escuchar eso, se enfadó y le contestó con una frase que puede resumir muy bien su vida y su legado:

¡Si vas a jugar, juega para ganar!


Historia de la Tecnología: Gordon Moore



Hace varias semanas dedicamos la sección de historia de la tecnología a un personaje clave dentro del mundo de la electrónica, Robert Noyce, uno de los grandes impulsores del Silicon Valley (de hecho se le apodaba el "Alcalde de Silicon Valley", co-fundador de Fairchild Semiconductor y co-fundador de Intel. En estas dos aventuras empresariales, Noyce formó equipo con Gordon Moore, otra persona que también se convirtió en uno de los puntales de la ingeniería electrónica y cuya ley enunciada en 1965 aún sigue vigente y es fuente de alguna que otra discusión sobre su validez.

Gordon Earl Moore nació en San Francisco (California) el 3 de enero de 1929, aunque su familia era dePescadero, localidad en la que creció. Pasó dos años en la Universidad Estatal San José (donde conocería a su esposa Betty) para pasar a la Universidad de California en Berkeley donde se graduó en Ciencias Químicas. En 1954 obtuvo el doctorado en Química en el Instituto Tecnológico de California (Caltech) además de graduarse en Ciencias Físicas y, en 1956, realizó un trabajo post-doctoral en el Laboratorio de Física Aplicada de la prestigiosa Universidad Johns Hopkins.

William Shockley, premio Nobel de Física en 1956, abandonó su puesto en los laboratorios Bell y fundó su propia compañía, Shockley Semiconductors Laboratory, en Palo Alto (California) para trabajar en el campo de los dispositivos electrónicos semiconductores. Intentó provocar una fuga de cerebros en Bell hacia su empresa pero ninguno de sus antiguos compañeros se unieron a él así que decidió buscar talento en el mundo de la universidad. Shockley sumó a su proyecto a 12 jóvenes doctores, entre los que se encontraba Gordon Moore, Julius Blank, Victor Grinich, Jean Hoerni, Eugene Kleiner, Jay Last, Sheldon Roberts y Robert Noyce. Estos 8 jóvenes doctores terminaron saliendo de la compañía por las desavenencias con Shockley, convirtiéndose en los 8 traidores del Silicon Valley que fundarían Fairchild Semiconductor en 1957.


Durante su estancia en Fairchild Semiconductor, Moore publicaría un artículo de investigación que marcaría el mundo de la ingeniería electrónica. El 19 de abril de 1965, la revista Electronics publicó un documento escrito por Moore en el que expresaba, en base a sus observaciones, una visión sobre la complejidad de los circuitos integrados y los costes de fabricación. El enunciado, conocido como la Ley de Moore, indicaba que, aproximadamente, cada 18 meses se duplica el número de transistores que se incluyen en un circuito integrado y su coste, a pesar de la complejidad, también se reduciría .


La complejidad de los componentes se ha multiplicado aproximadamente por 2 cada año. A corto plazo, se puede esperar que esta tasa se mantenga o incluso que aumente. A largo plazo, la tasa de crecimiento es menos predecible, aunque no hay razón para creer que no permanecerá constante por lo menos durante otros 10 años. Es decir, en 1975 el número de componentes en cada circuito integrado de bajo coste será de 65.000. Creo que un circuito tan grande puede construirse en una única oblea de silicio




Habíamos duplicado más o menos cada año desde el primer transistor. Habíamos subido a 64 en seis años, así que dije "¡Ah!, se está duplicando cada año. Vale, entonces podría seguir así durante 10 años más". Así que extrapolé un factor de incremento de mil veces en la complejidad de los circuitos, no esperando ninguna precisión, pero queriendo remarcar la idea de la forma en que los transistores se iban a usar


Gordon Moore permanecería en Fairchild Semiconductor hasta el año 1968, momento en el que se unió a Robert Noyce para emprender un nuevo proyecto: Intel Corporation, donde ejercería de Vicepresidente ejecutivo hasta el año 1975, momento en el que se convirtió en presidente de la compañía y CEO y en 1979 sumaría a sus cargos el del miembro de la junta directiva de la compañía. Ya estando en Intel, en 1975, Moore actualizó su Ley para aumentar a dos años el período de tiempo en el que se duplicaba el número de transistores existentes en un circuito integrado (algo que se ha estado cumpliendo hasta nuestros días). Además, desde el punto de vista económico, la Ley de Moore mostraba que los costes decrecían también de manera exponencial, haciendo que los circuitos integrados cada vez fuesen más baratos de producir gracias a la depuración de los procesos de fabricación (extendiendo su uso en todo tipo de aplicaciones).

Moore estuvo a la cabeza de Intel hasta abril de 1987, momento en el que abandonó su puesto de CEO aunque siguió vinculado a la compañía como miembro emérito de la junta directiva (cargo que aún ostenta). Desde entonces, Moore se ha convertido en un mecenas de la investigación y ha donado dinero al CalTech (600 millones de dólares) y ha aportado fondos para la construcción del mayor telescopio óptico (el TMT) entre otras donaciones.

Gordon Moore es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos y de la Real Sociedad de Ingeniería de Reino Unido, ha sido galardonado con la Medalla Nacional de Tecnología y la Medalla Presidencial de la Libertad en Estados Unidos y la Medalla de Honor del IEEE por sus aportaciones al mundo de la electrónica y su liderazgo en el desarrollo de las memorias basadas en transistores MOS.

AltaVista



AltaVista nació en Abril de 1995, en los Laboratorios de Digital Equipment Corp. (DEC Research) en Palo Alto, California, EE.UU. Sus dueños actuales son COMPAQ y CMGI Inc.

La idea original del nombre AltaVista surge de la conjunción de las palabras Alto (de Palo Alto) con la palabra Vista, siendo el nombre original de dicho Motor Alto Vista, derivándose en el tiempo a la palabra en castellano AltaVista.
En primer término, los ingenieros de DEC Research, crearon un software llamado "Spider" o "Crawl" el cual rastreaba Internet, indizando y mostrando la información recolectada.

La innovación más notable de este Motor de Búsqueda, fue la inclusión de búsqueda multi lengua en Internet, siendo el primero en soportar chino, japonés y coreano utilizando los servicios del traductor Babel Fish (Primer traductor en línea en Internet). Otra de las innovaciones presentadas por este Motor, fue la de permitir búsquedas multimedia, para explorar Internet por fotografías, videos y música, estimados en aquel momento en más de 90 millones de objetos. 

En abril de 2003 fue adquirido por Overture, empresa que luego fue adqurida por Yahoo! por su experiencia en el ramo de promocion web mediante pay per clic.

Excite!

Fundado por Mark Van Haren, Ryan McIntyre, Ben Lutch, Joe Kraus, Graham Spencer y Martin Reinfried. Estas personas (cinco hackers y un experto en ciencias políticas), investigaron para la Biblioteca de la Universidad de Stanford, cual sería la mejor forma de buscar y recuperar información para solucionar el problema de dicha biblioteca. En Diciembre de 1994, Kleiner, Perkins, Caulfield, Byers y una empresa constituida por capitales de riesgo invirtieron en Excite! USD 4000 para la compra de los primeros equipos. Su lanzamiento en Internet fue un año después (Diciembre de 1995). A mediados de 1996 adquieren al Motor de Búsqueda Magellan y a fines del mismo año adquieren también WebCrawler.
Anteriormente denominado Architext, está siendo desarrollado y administrado en California y ofrece búsquedas basadas en palabras claves o basadas en conceptos (no sólo buscando los términos deseados por el usuario sino también los similares). También Excite! provee una interesante forma de alineación de páginas dinámicas para diferentes sistemas operativos. Por ejemplo, los usuarios de WebTV tiene su vista adaptada a sus requerimientos.

Historia de la Tecnología: Arthur Rock

A lo largo de diversas notas alrededor de la Historia de la Tecnología hemos dedicado algunos minutos a conocer datos sobre la fundación de Intel (Gordon Moore y Robert Noyce), cómo nació Fairchild Semiconductor (gracias al "grupo de los ocho traidores") o cómo se desarrolló el primer microprocesador de la historia, el Intel 4004. Todas estas historias de los primeros años del Silicon Valley tienen en común a una figura que fue clave, y aún sigue siéndolo, para poner en marcha a las grandes empresas del sector puesto que, a pesar de no tener un perfil técnico, su visión para detectar oportunidades y talento le permitió invertir y hacer posible que empresas como Fairchild, Intel o Apple arrancasen su actividad. Hoy vamos a dedicar unos minutos a conocer a Arthur Rock, un inversor de capital-riesgo con un talento innato para detectar oportunidades de éxito.


Arthur Rock, inventor del concepto de capital-riesgo e inversor en Silicon Valley, nació el 19 de agosto de 1926 en Rochester, en el Estado de Nueva York, y se licenció en Administración de Empresas en la Universidad de Siracusa en 1948. Tras terminar sus estudios ingresó en la Universidad de Harvard y cursó un máster en la prestigiosa Harvard Business School, donde obtendría el diploma en 1951. Tras finalizar sus estudios en Harvard, Rock volvió a Nueva York a trabajar como analista en Nueva York, dentro del departamento de inversiones de Hayden, Stone & Co, una empresa de Wall Street.

En 1956, en California, un grupo de ingenieros trabajaba con William Shockley (el inventor del transistor) en el laboratorio que éste había fundado pero las desavenencias de los jóvenes doctores con el autoritario Shockley los llevaron a plantearse fundar su propia empresa. Estos 8 emprendedores, conocidos comolos 8 traidores (Julius Blank, Victor Grinich, Jean Hoerni, Eugene Kleiner, Jay Last, Sheldon Roberts, Robert Noyce y Gordon Moore, éstos últimos, posteriormente, fundarían Intel), decidieron emprender la aventura de fundar su propia empresa enfocada en el diseño y fabricación de circuitos electrónicos. Lógicamente, levantar una empresa no es una tarea sencilla y uno de los puntos básicos es la búsqueda de financiación con la que arrancar el proyecto.

El padre de uno de estos 8 emprendedores tenía una cuenta en Hayden, Stone & Co y aprovechó este hecho para que su padre fuese a las oficinas de la firma a hablar del proyecto de su hijo y sus socios con la idea de facilitarles el acceso y presentar formalmente la idea de negocio. Poco después, Alfred “Bud” Coyle y el propio Arthur Rock viajarían a California a conocer a los 8 traidores, conocer su idea y, tras las reuniones, acordaron buscar financiación para el proyecto.


Conocía algo sobre los semiconductores desde el punto de vista del negocio y apreciaba sus posibilidades

Rock y Coyle llevaban la cartera de inversiones de una compañía neoyorquina llamada Fairchild Camera and Instrument que se dedicaba a la investigación en el ámbito de la fotografía y las cámaras fotográficas y convencieron al propietario, Sherman Fairchild, para inyectar 1,5 millones de dólares en esta nueva empresa dedicada a los semiconductores (un ámbito que podía tener sinergias con las cámaras de fotos) y, en el caso de tener éxito, Fairchild podría tener la opción de comprar la empresa por 3 millones de dólares. Con este movimiento, el Silicon Valley vio el nacimiento de Fairchild Semiconductor, una empresa pionera que sigue funcionando a día de hoy.

Después del éxito de Fairchild Semiconductor, Arthur Rock, a través de Hayden Stone, también intervendría en la financiación de otra de las grandes compañías tecnológicas de Estados Unidos,Teledyne Technologies, a la que le consiguió una inyección de capital de 450.000 dólares en 1960. Además de facilitar la puesta en marcha de la empresa, Rock ingresaría en el comité ejecutivo de la compañía.


Tras esta operación, Arthur Rock llegó a la conclusión que todas las grandes empresas y operaciones relacionadas con el mundo de la tecnología tenían lugar en el área de la bahía de San Francisco, es decir, en el Silicon Valley; así que decidió trasladarse allí en 1961 y fundar su propia compañía de inversiones. Se asoció con Thomas J. Davis Jr y fundaron la compañía de fondos de capital-riesgo Davis & Rock donde el propio Rock aportó 3,5 millones de dólares a través de 25 socios-inversores (incluyendo a Henry E. Singleton, fundador de Teledyne). La compañía estaría activa desde 1961 a 1968 y se convertiría en la primera firma de capital-riesgo de la historia.

En estos 7 años de andadura, la compañía financió 15 empresas entre las que se encontraba Scientific Data Systems, en la inyectaron 257.000 dólares que rentabilizaron hasta obtener 60 millones de retorno. Con estas cifras de vértigo (la compañía pasó de 1 millón de dólares en ventas hasta los 100 millones), Arthur Rock se convirtió en uno de los personajes más reputados dentro del sector de la tecnología, con un increíble olfato para detectar oportunidades en las que invertir a pesar de no tener una formación técnica. En el caso de SDS, Rock siempre ha comentado que confiaba en el fundador de la compañía, el matemático Max Palevsky, y sabía que era capaz de hacer dinero con su idea.


Lo que me interesa es invertir en las personas

Palevsky, que también se convertiría en inversor, siempre habló maravillas de Rock y su intuición para los negocios:


Arthur tiene una increíble intuición. Su nariz nunca deja de asombrarme

En 1968, Robert Noyce y Gordon Moore decidieron emprender su propia aventura empresarial y decidieron dejar Fairchild Semiconductor para fundar una empresa que se convertiría en una de las más importantes del sector: Intel. Noyce, que durante la etapa de búsqueda de financiación para Fairchild se había hecho muy amigo de Arthur Rock y solían salir de acampada y de senderismo, lo llamó para comentarle su idea sobre Intel:


Bob me llamó por teléfono. Éramos amigos desde hacía tiempo... ¿Me presentó documentos? Prácticamente ninguno. La reputación de Noyce era suficiente. Escribimos alrededor de una página y media pero fui capaz de conseguir el dinero antes incluso que se leyesen ese dossier

Arthur Rock realizó en una tarde alrededor de 15 llamadas telefónicas y consiguió 2,5 millones de dólares para financiar la creación de Intel; una "colecta" de vértigo que sirvió para convertir aún más en leyenda a Rock y su habilidad para financiar empresas. En el caso de Intel, Rock buscaba algo más que fuentes de financiación y quería que los inversores, además, se sintieran parte de la compañía y aportasen su experiencia y valor a ésta, de hecho, Rock invirtió 300.000 dólares de su bolsillo y actuó como primer presidente de la empresa.


La gente entra con planes de negocio y sé que no todo lo que se dice en ellos se va a cumplir pero nos hace falta tener algo sobre lo que apoyarnos y guiarnos

Otro de los grandes hitos en la vida de Rock fue su encuentro con Steve Jobs y Steve Wozniak y su inversión en Apple. En 1978, Mike Markulla (inversor en Apple y CEO de la compañía desde 1981 a 1983), concertó una reunión entre Rock, Jobs y Wozniak para ampliar el capital de la compañía. Arthur Rock creyó en el proyecto y compró 640.000 acciones de Apple a 9 centavos de dólar la acción (57.000 dólares de capital), una inversión que rentabilizaría con creces tres años más tarde cuando Apple comenzó a cotizar en bolsa. ¿Y cuánto ganó Rock con esta inversión? Pues si tenemos en cuenta que los 57.000 dólares invertidos se convirtieron en 14 millones de dólares, el retorno de la inversión fue del 23.000 %, una cifra de vértigo.




Steve llevaba perilla y bigote, no llevaba zapatos, iba vestido de una manera horrible para aquella época, con pantalón vaquero (la misma indumentaria que ha llevado siempre), llevaba el pelo largo y parecía que no le habían cortado el pelo en 20 años.

Mike estaba muy interesado en que lo recibiese, de hecho había comprado un tercio de la empresa, así que decidí invertir en la compañía y resultó ser una muy buena inversión.

Steve Jobs era muy retórico y tenía la visión de que todo el mundo utilizaría, en no mucho tiempo, un ordenador personal. Nunca pensé que el mercado iba a ser tan grande como al final llegó a ser pero sí que veía a la gente gastando 2.000 o 3.000 dólares para comprarse su propio equipo

A finales de 1970, Arthur Rock comenzó a operar bajo el nombre de Arthur Rock & Co. aunque, realmente, solamente estaban él y su secretaria. Bajo esta denominación, Rock contribuyó al inicio de las operaciones de Diasonics, una compañía que fabricaba instrumentos médicos y también invirtió en ELXSi International y en Rational Machines.

Arthur Rock, que aún sigue en activo, ha marcado escuela en el campo de las inversiones porque, además de inyectar capital, mantenía una estrecha relación con su cartera de empresas participadas, realizando un seguimiento directo, asesorando o participando dentro de los consejos de administración.



En la actualidad Rock dedica parte de su tiempo a patrocinar programas educativos en escuelas y universidades. De todas formas, el sector de la tecnología ha cambiado mucho desde que él comenzase su actividad a principios de los años 60, unos cambios que él mismo comentaba en una entrevista al Wall Street Journal:


Las compañías en la actualidad parece que te hacen un favor al coger tu dinero. Cuando nosotros empezamos, las empresas se ponían muy contentas al vernos. Hoy en día existen muchas compañías de capital-riesgo operando y llaman a todas las puertas, una situación muy distinta a la época en la que comenzamos



Arthur Rock es una leyenda del Silicon Valley cuyo olfato hizo posible que empresas como Fairchild Semiconductor o Intel se convirtieran en los referentes que son hoy en día.

La inspiradora historia de Jeff Bezos, creador de Amazon.com


Una reseña sobre la historia de Jeff Bezos, el fundador de Amazon.com y emprendedor ícono que cambió para siempre el comercio al transformar internet en un nuevo retail.

Un tipo brillante desde el colegio, capaz de revolucionar el mundo del comercio electrónico resulta ser un bueno para las carcajadas. En una conferencia que otorgó frente a los graduados de la Universidad de Princeton, (Ted.com) hizo la distinción entre ser inteligente y ser gentil. Lo primero, dice, es un don. Lo segundo, una elección. Lo primero es fácil después de todo. Naces con ello. Te es natural. Lo segundo, es difícil. Porque es fácil creer que con lo primero basta.

Como sea, Bezos busca con afán un propósito que dirija sus decisiones por el bien de algo. Vaya. Y eso fue lo que lo llevó a notar como algo demasiado importante el hecho de ver la tasa de crecimiento del uso de internet en 2.000% cada año. Algo grande debía pasar ahí y él debía tomar la ventaja. Aquí una breve reseña de un emprendedor americano, como pocos.

Empresario y pionero del comercio electrónico Jeff Bezos, nació un 12 de enero de 1964, en Albuquerque, Nuevo México. Profesó un temprano y profundo amor por los computadores, pasión que lo llevó a estudiar Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Princeton y graduarse con todos los honores posibles. Trabajó en Wall Street, y en 1990 y se convirtió en el más joven vicepresidente senior de la firma de inversiones DE Shaw. Cuatro años más tarde, a pesar de ser un muy bien pagado miembro de esa compañía, decide dejarla para embarcarse en una aventura empresarial que se llamaría Amazon.com. Una librería virtual que se convirtió en una de las historias empresariales más exitosas desde que la web invadió nuestras vidas.

Hijo de Jacklyn Gise Jorgensen (una madre adolescente) y de Ted Jorgensen, sus padres duraron casados menos ​​de un año. Cuatro años más tarde, su madre rehizo su vida y la de su pequeño hijo al casarse con un inmigrante cubano, Mike Bezos. Él sería su padrastro y de quién tomaría su apellido.

Desde niño, Jeff Bezos mostró un temprano interés en cómo funcionan las cosas, convirtiendo el garaje de sus padres en un laboratorio de artilugios y aparatos eléctricos. Cuando era adolescente, su familia se mudó a Miami, donde desarrolló su amor por las computadoras, convirtiéndose en el mejor estudiante de su clase. En la escuela secundaria, comenzó su primer negocio, el Dream Institute, un campamento de verano educacional para estudiantes de cuarto grado, quinto y sexto.

Bezos persiguió su interés en las computadoras en la Universidad de Princeton, donde se graduó en 1986 con una licenciatura en Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica. Después de graduarse, encontró trabajo en varias empresas de Wall Street, incluyendo Fitel, Bankers Trust, y la firma de inversiones DE Shaw donde conoció a su esposa,Mackenzie siendo nombrado el vicepresidente más joven en 1990. Mientras su carrera en las finanzas era extremadamente lucrativo, Bezos decidió hacer un movimiento arriesgado y embarcarse en una aventura del todo incierta emprendiendo rumbo al mundo naciente del e-commerce. Dejó su trabajo en 1994, se trasladó a Seattle y en el garage de una pequeña casa puso turbinas al potencial sin explotar del e-commerce de Internet mediante la apertura de una librería en línea. Un emprendimiento que llamaríaAmazon.com. ¿Te suena conocido?

Nuevos caminos para el comercio electrónico

Bezos consiguió que sus padres le prestaran los ahorros de toda su vida (US$300 mil) y, junto a unos pocos empleados, comenzó a desarrollar un nuevo software. Luego ampliaron las operaciones a una casa de dos dormitorios, equipados con tres microestaciones Sun, y finalmente desarrolló un sitio de prueba. Después de invitar a 300 amigos a la prueba beta del sitio, Bezos abrió oficialmente Amazon.com el 16 de julio de 1995.

(El sitio habría tomado su nombre por el gigantesco río de América del Sur).

El éxito inicial de la empresa fue meteórico. Sin promoción en prensa, Amazon.com vendió libros en los Estados Unidos y en 45 países extranjeros dentro de los primeros 30 días. En dos meses, las ventas alcanzaron los US$20.000 por semana, desarrollando un crecimiento más rápido de lo que Bezos y su equipo habían previsto ni en sus más febriles sueños.

Amazon.com salió a Bolsa en 1997 y muchos analistas de mercado se preguntaron si podría mantener su posición cuando los minoristas tradicionales lanzaran sus propios sitios de comercio electrónico. Dos años más tarde, la puesta en marcha no sólo se mantuvo, sino que también superó a sus competidores, convirtiéndose en un líder indiscutido del comercio electrónico.

Bezos continuó diversificando las ofertas de Amazon incorporando la venta de CDs y videos, en 1998, y más tarde la ropa, artículos electrónicos, juguetes y mucho más a través de las principales asociaciones comerciales.

Y mientras muchas empresas “dot.coms” (empredimientos en Internet) sucumbieron ante la explosión de la burbuja a finales de los años 90, Amazon prosperó con ventas anuales que saltaron de $ 510.000 en 1995 a más de $ 17 mil millones en 2011.



El genio de Bezos no sólo lo llevó a ser un pionero del e-commerce. La verdad sea dicha, fue un pionero en el desarrollo de las Tablets al crear el Kindle, mucho tiempo antes del iPad. Hoy se prepara para transformarse en un serio compertidor con su Kindle Fire HD.

En 2007, Amazon.com lanzó el Kindle, un lector portátil de libros digitales que permite a los usuarios comprar, descargar, leer y almacenar sus selecciones de libros. Ese mismo año, Bezos también puso su mirada lejos, lejos, lejos. Más lejos de la propia atmósfera terrestre. Anunció su inversión en Blue Origin, una compañía aeroespacial con sede en Seattle que está desarrollando tecnologías para ofrecer viajes espaciales a turistas que deseen pagarlo. Como ven, el tipo no se viene con chicas.

Bezos, de Amazon, se trasladó al mercado Tablet con la presentación del Kindle Fire en 2011. De ahí el salto es al nuevo Kindle Fire HD, el Tablet que inaugurará una próxima generación, diseñado para darle al iPad de Apple una buena paliza. “No hemos construido la mejor Tablet a un cierto precio. Hemos construido la mejor tablet, al mejor precio…y punto.”, dijo Bezos, a la ABC News.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

SoundCloud




SoundCloud es una plataforma de distribución de audio en línea con sede en Berlín, Alemania, que permite la colaboración, promoción y distribución de grabaciones de audio de sus usuarios. SoundCloud es cada vez más una herramienta de medios sociales bien conocidos orientada tanto para artistas nuevos y establecidos para la distribución de diversos medios de comunicación en línea no se limita a las mezclas de DJ, composiciones musicales y podcasts. SoundCloud y es cada vez más una herramienta de descubrimiento de música popular dirigida a los usuarios de Internet que buscan ampliar su gama de gustos musicales. Muchos de los nuevos artistas utilizan SoundCloud como su plataforma de distribución de música principal de su amplia gama de características y la base de usuarios grande.
Historia

SoundCloud se inició originalmente en Estocolmo, Suecia, pero se estableció en Berlín, Alemania en agosto de 2007 por el sueco diseñador de sonido Alex Ljung y el artista sueco Eric Wahlforss. Tenía la intención de permitir a los músicos comparten grabaciones entre sí, pero más tarde se transformó en una herramienta completa publicación que también les permite a los músicos distribuyen sus pistas de música.

Pocos meses después de que comenzó a operar, SoundCloud comenzó a desafiar el dominio de Myspace como una plataforma para los músicos para distribuir su música al permitir artistas interactúen más ágilmente con sus fans.

En una entrevista de 2009 con conexión de cable, co-fundador Alex Ljung dijo:

Los dos venimos de antecedentes relacionados con la música, y era muy, muy molesto para nosotros colaborar con la gente en la música, me refiero a la colaboración sencilla, simplemente enviar pistas a otras personas en un ambiente privado, obtener alguna información de ellos, y tener una conversación sobre ese pedazo de música. De la misma manera que casó a utilizar Flickr para nuestras fotos, y Vimeo para los videos, no tenemos ese tipo de plataforma para nuestra música.

En abril de 2009, SoundCloud recibió 2,5 millones de financiación Serie A de Doughty Hanson Technology Ventures. En mayo de 2010, SoundCloud anunció que tenía un millón de suscriptores. En enero de 2011, se confirmó que SoundCloud había planteado una ronda de financiación Serie B $ 10 millones de Union Square Ventures e Index Ventures. El 15 de junio de 2011, SoundCloud anunció que tuvo cinco millones de usuarios registrados, y las inversiones de Ashton Kutcher y el Fondo A-Grade de Guy Oseary. El 23 de enero de 2012, SoundCloud anunció en su blog que tenía 10 millones de usuarios registrados. Una rueda de la historia se ha creado para la ocasión, que se puede encontrar en el blog de SoundCloud. En diciembre de 2012, un nuevo diseño de SoundCloud fue lanzado al público en general. Entre las nuevas características es la capacidad de continuar con la reproducción de una pista durante la navegación por el sitio, y la capacidad de leer los comentarios sin ellos ocultando la forma de onda.

Características



Una característica clave de SoundCloud es que le permite cargar su música de artistas con una URL distintivo. Esto contrasta con MySpace, que ofrece música sólo en el sitio MySpace. Al permitir que los archivos de sonido que se incrusten en cualquier lugar, SoundCloud se puede combinar con Twitter y Facebook para que los miembros lleguen a su público mejor.

SoundCloud distribuye música con widgets y aplicaciones. Los usuarios pueden colocar el widget en sus propios sitios web o blogs y SoundCloud automáticamente Tweet cada pista subido. SoundCloud tiene una API que permite a otras aplicaciones o smartphones para cargar o descargar archivos de música y sonido. Aplicaciones están disponibles para el iPhone, iPad, y Android y una aplicación Symbian también se cree que es en el camino.

Esta API se ha integrado en varias aplicaciones, sobre todo la versión Pro de PreSonus Studio One DAW. Varios otros servicios web de integración con la API, incluyendo Songkick y FourSquare.

SoundCloud representa pistas de audio gráficamente como formas de onda y permite a los usuarios hacer comentarios sobre las partes específicas de la pista. Otras características estándar incluyen reposts, seguidores, y descargas.

 

SoundCloud también proporciona a los usuarios la posibilidad de crear grupos que proporcionan un espacio común para el contenido de la recogida y compartida y unirse.
Características de la suscripción pagados

SoundCloud ofrece características adicionales para usuarios con suscripciones de pago. Estos usuarios tienen más espacio de alojamiento y pueden distribuir sus canciones o grabaciones a más grupos y usuarios, crear conjuntos de registros, y realizar un seguimiento más a fondo las estadísticas para cada una de sus pistas. Otros datos estadísticos se desbloquean en función de la suscripción el usuario ha elegido, incluido el número de escuchas por canción por usuario y el país de origen de la persona escucha.
Reconocimiento

SoundCloud ganó el Premio a la Innovación Schroders en el 2011 European Tech Tour de Cena de Premios.

Historia de Spotify



Spotify está de cumpleaños. Desde que está sencilla aplicación se creará el 7 de octubre de 2008 por Daniel Ek y Martin Lorentzon, han pasado ya cinco años. en este tiempo, Spotify se ha convertido en el principal servicio de streaming de música a nivel mundial con un total de seis millones de suscriptores de pago y con más de 20 millones de canciones.

Su trayectoria

Spotify nace el 7 de octubre de 2008 como una aplicación desde la que cualquier usuario podía acceder a un sin fin de canciones sin necesidad de comprar los discos íntegros. En ese momento, iTunes era el líder del mercado musical digital.

Para acceder a Spotify se necesitaba una invitación (a no ser que nos suscribieramos pagando). La aplicación en 2008 sólo estaba en España, Reino Unido, Suecia, Noruega, Finlandia y Francia.

En el año 2007, iPhone revolucionó el mercado móvil, en 2008 los terminales Android y un año después la aplicación de Spotify llegó a los smartphones de ambas plataformas.

Una novedad se incluyó, Spotify Premium, todas las canciones podían también estar en nuestros teléfonos. En aquel momento Spotify aunaba ya gratuidad (con un límite de horas al mes), Premium y Unlimited, como en la actualidad.


En Europa funcionaba bien, y por ello desde el otro lado del charco, los poderosos Estados Unidos también quisieron lo que en Europa se estaba poniendo de moda. El lanzamiento en USA fue el 14 de julio de 2011, a pesar de ya tener en el continente otras alternativas parecidas como Rhapsody o Rdio. Pero Spotify salió beneficiado ya que aumentó los usuarios de pago de un millón en marzo a dos millones en septiembre del mismo año.

Tras la incorporación en EEUU, en noviembre de ese mismo año Spotify pasó a ser una plataforma con el lanzamiento de Apps y el App Finder. Desde ese momento se presentaron apps de publicaciones como Pitchfork o Rolling Stone, mediante ellas los expertos recomendaban las mejores, también apareció Songkick o nvivo que nos informan de los conciertos existentes.

En este año 2013, concretamente el 12 de marzo, Spotify comunicó que había llegado a los seis millones de suscriptores de pago y que tenía más de 24 millones de usuarios activos a nivel mundial.

Actualmente, en su aniversario de los cinco años, Spotify está ya en 35 países y en la mayoría de sistemas operativos y plataformas.Spotify, una nueva red social alrededor del mundo de la música.

Lecciones de David Karp: 26 años y multimillonario

 


David Karp creó Tumblr cuándo tenía sólo 20 años en el 2007, 6 años después ha conseguido vender su empresa a Yahoo por 1,100 millones de dólares. De ese monto Karp ganaría 200 millones de dólares. Yahoo confirmó que este joven talentoso seguirá al frente de la compañía.

Tumblr es una plataforma para publicar post breves y con contenido visual de manera sencilla. El diseño simple del sitio redujo los impedimentos para la publicación en línea y fusionó a los blogs con los medios sociales. Hoy tiene 109.4 millones de blogs y 51.1 millones de publicaciones. El 2012 generó ingresos por 13 millones de dólares.

Karp encontró una solución sencilla a un problema y creó un producto que millones de personas necesitan, pero también un producto que gusta.

A los 11 años, David ya había comenzado a aprender lenguaje HTML gracias al libro “HTML for Dummies”. Abandonó la escuela secundaria a los 15 años (lo cuál no es un buen ejemplo) para dedicarse a su pasión: los ordenadores, la programación y la animación.

David se dedicó a su pasión en un principio no pensando en ganar dinero exclusivamente, sino pensando en disfrutar su trabajo y en mejorar la experiencia del usuario. David es obsesionado con los detalles del diseño del producto. Si te enfocas en disfrutar tu trabajo, en dar lo máximo de ti, en proporcionar el mejor servicio o producto a tus clientes, tendrás un buen negocio a largo plazo.

David no tiene asistente personal, vive en Manhattan a 15 minutos de su oficina a la cuál va caminando o en su motocicleta Vespa. Trata de no leer correos electrónicos en su casa, pues si algo es realmente urgente lo deben llamar, los lee siempre que llega a su oficina. Tiene organizado sus correos en 3 carpetas: a la bandeja de entrada sólo llegan correos de su trabajo y su novia, la carpeta llamada “robots” recibe correos no escrito por humanos (spam, notificaciones, Google alerts) y a una tercera carpeta llegan los demás correos. David sabe organizar su tiempo y se dedica a los temas importantes, que no son siempre los temas más urgentes. De esa lectura de correos matinal elabora una lista de actividades que debe realizar ese día. Esto lo anota en un cuaderno (no en la computadora). Adicionalmente anota ideas de nuevas características para Tumblr.

Todos los lunes en la mañana realiza una reunión con todos los trabajadores de su empresa (30 personas aproximadamente) en la cuál todos comentan los proyectos que están haciendo y se intercambian ideas. Las oficinas de Tumblr son grandes y silenciosas, si alguien quiere oír música mientras trabaja usa audífonos, la idea es tener la menor cantidad de distracciones y que todos estén enfocados en su trabajo. David trata de no mantener abiertos muchos programas ni webs en su laptop, para no distraerse.

David piensa siempre en cómo mejorar las características de Tumblr, todos los días los ingenieros lanzan cambios, David sigue el comportamiento de los usuarios con las nuevas prestaciones y se mejora las qué tienen éxito y se eliminan las que no tuvieron aceptación. No pierden el tiempo en lo qué no le gusta a los usuarios. Su trabajo se dirige siempre a mejorar la experiencia del usuario. Practica la mejora continua.

David contrata ingenieros más hábiles que él quiénes desarrollan los nuevos productos de Tumblr, pero siempre está pendiente de los desarrollos y hace sugerencias y observaciones. Delega a personas más inteligentes y hábiles que él. Le gusta trabajar con personas independientes y proactivas, no le preocupa el cómo, le interesa que las metas se cumplan.

Otra característica de David es que almuerza con todos los empleados en la oficina, fomenta el buen ambiente y el trabajo en equipo.

Ejemplo de pasión, perseverancia, orientación al usuario (cliente), trabajo en equipo, conocer que el principal activo de su empresa son los recursos humanos, organización de tiempo y técnicas para aumentar la productividad.

Netflix, un videoclub en casa



En 1997 Reed Hastings y Marc Randolph, creadores de Netflix, jamás hubieran imaginado que su pequeño emprendimiento de un sitio online de alquiler de películas llegaría a ser la web de videos online más utilizada en el mundo. En sus comienzos Hastings había pensado en un servicio para envíos a domicilio, a través de correo tradicional, de DVDs seleccionados en un catálogo online. En aquel momento esta resultaba la propuesta más acertada ya que las conexiones a Internet eran lentas, no era un medio tan masivo como lo es hoy y la demora en la carga hacia que ver un video se hiciera tedioso.

Hoy, a cambio de US$7,99 de suscripción mensual, el usuario tiene acceso a un número ilimitado de películas y series en streaming disponibles en español, portugués e inglés. Se puede reproducir en definición estándar y alta definición; algunas están subtituladas, y la mayoría, dobladas, se puede pausar, retroceder, avanzar, y volver a reproducir. Los contenidos se pueden consumir tanto en una PC o Mac, una consola Sony PlayStation 3 o una Nintendo Wii. Además, Netflix ofrece la posibilidad de probar por un mes el servicio sin ningún costo.

Asimismo lo que en el pasado supuso la principal fuente de ingresos hoy ya no lo es. Es por ello que la compañía está tratando de dejar de distribuir su servicio por correo tradicional para abocarse solamente al streaming. Este nuevo sistema de distribución le permite reducir los costos y aumentar la rentabilidad, ya que los costos de operación son menores y se utiliza menos espacio en almacenamiento y distribución de DVD. Esta decisión va acompañada de una expansión internacional.

 

En 2011 Hastings dijo que la introducción de su oferta de streaming en Canadá a finales de septiembre les había brindado muy alentadores indicios sobre la posibilidad de que su servicio fuera de nivel internacional. Hoy estas posibilidades ya son una realidad y la empresa logró insertarse con éxito en el mercado de Europa y cuenta con más de un millón de suscriptores en América Latina

Si bien Netflix era considerado aliado de los estudios de televisión y de cine, ahora los conglomerados de medios le temen a su popularidad ya que las ventas de DVD son débiles y las audiencias televisivas cada vez más fragmentadas. Con el auge de los televisores y reproductores de video conectados a la web, Netflix, resulta una amenaza a los proveedores tradicionales de televisión por cable y a los que transmiten por satélite ya que provee una alternativa a sus servicios de menor costo. Sin embargo en septiembre de 2011 cuando Hastings lanzaba el servicio en nuestro país sostuvo: “No somos un reemplazo de la TV por cable ni queremos competir en la oferta de estrenos con el pay-per-view. Apuntamos a ser un servicio complementario”.

Mientras que el video online no va a reemplazar a la televisión en el futuro cercano, ahora decididamente es masivo. Cabe destacar que a diferencia de Cuevana, que subsiste entre diversas demandas judiciales por violaciones a los derechos de autor, las empresas de videos online son completamente legales. Al referirse a esta web argentina, Hastings admitió que es difícil competir contra ella pero que ellos apuntaban a ofrecer un servicio “que funcione bien siempre, que no falle un viernes a la noche porque demasiados usuarios conectados, y que se pueda ver en varios dispositivos”.

Por otra parte este fenómeno de los videos online no solo repercutió en las formas de consumo y distribución sino que los productores también han empezado a incursionar en esta metodología. Cada vez son más quienes aprovechan el equipo de edición barato y la ausencia de costos de distribución y se aventuran a crear contenidos específicamente para un público online.

Hoy ya son muchas las plataformas que siguen los pasos de Netflix. Entre ellas se encuentranVesvi, Hulu (que todavía no se comercializa en Argentina), Onvideo y Crackle, entre otros. Y no todos se mantienen con una cuota mensual sino que algunos ofrecen sus contenidos gratuitamente de forma legal valiéndose de ingresos publicitarios.

EL COLOMBIANO DETRÁS DE GROOVESHARK




Si después de encontrar sus canciones favoritas entre las siete millones que almacena Grooveshark se ha preguntado a quién debe agradecer por este invento, dele las gracias al bogotano de 23 años Andrés Barreto, quien cofundó en 2006 este servicio gratuito de búsqueda musical en la web junto a sus compañeros de universidad, Sam Tarantino y Josh Greenberg.

La idea surgió en sus primeros semestres en la Universidad de Florida. Sam pasaba por una tienda de discos con un anuncio que decía "se compran, venden, intercambian CDs". A partir de eso, se les ocurrió que sería bueno buscar una manera fácil y legal de escuchar y distribuir música en la red.

La primera versión de Grooveshark (Grooveshark Beta), fue lanzada en enero de 2007. Empezó como un servicio pago de descarga de música. Posteriormente, se convirtió "en una mezcla de red social y aplicación de streaming", como la describió Andrés a un diario mexicano.

En 2009 se introdujo una nueva interfase, y los cambios no han sido sustanciales hasta la página actual, que reúne más de 400 mil usuarios que oyen más de 60 millones de canciones al mes. Grooveshark fue uno de los 50 mejores sitios web del 2010, según la revista Time.

 

"En todos mis proyectos, seleccionar nombre es lo más difícil, entonces lo que siempre hago es escoger un animal y un color. Mi color favorito es el rojo y el animal favorito de uno de mis socios es el tiburón. Mientras construíamos el business plan, lo llamamos redshark. Cuando llegó la hora de definir nombre, saqué una lista de cosas relacionadas: tunes, song, groove, beat, music, etc., y lo quería combinar con otra palabra; point, dot, it, etc., Nos gustó Groove, y no sabíamos con que más combinarlo. Por broma lo dejamos Groove Shark, y aunque al principio nos sonó algo raro, nos quedamos con ese nombre, y ahora pegó", dijo Andrés, en entrevista a Rom.pe

Curiosamente, Andrés estudió una carrera que nada tiene que ver con software o internet: ciencias políticas y relaciones internacionales. "Creo que para tener una empresa de tecnología no hay que ser ingeniero. Me apasiona la política y quise estudiar algo que me gusta, y no tener un título que me sirva sólo para lucrarme", afirmó a un diario mexicano.

Grooveshark fue el primero de decenas de proyectos en Escape Media Group, la empresa que formó junto a Sam y Josh. También es creador de Socialatom, un grupo de asesoría en comunicaciones y relaciones públicas para empresas de tecnología, Pulsosocial, un medio web para emprendendores tecnológicos, Cloudomatic, una biblioteca de aplicaciones diseñada para compañías, y Onswipe, una plataforma para que cualquier publicación pueda ser leída en una tableta.

 


Andrés afirma que sus ideas vienen de los problemas, según dijo en una entrevista en México. "En cada carencia del mundo tecnológico, veo una oportunidad de negocio". En los últimos años ha sido invitado a hablar de su experiencia en varios países de Latinoamérica, y su mensaje siempre es el mismo "hay que quitarnos la mentalidad de lo pequeño, lo local. Es necesario pensar en grande".

Luis Von Ahn: el geek latino que le vendió a Google




En 1987, un chico de ocho años de origen guatemalteco pidió a su madre que le comprara una consola de videojuegos Nintendo que era popular entre sus amigos. En su lugar recibió la Comodore 64, una computadora de 8 bits que se conectaba a la televisión.

Sin saberlo, este regalo marcaría el inicio de una reconocida carrera en el mundo de la informática.

“Yo no quería una computadora sino un Nintendo. Las computadoras eran más difíciles que el Nintendo: aunque era bastante sencillo, uno tenía que aprender a programar para usar los juegos”, recuerda el ahora joven de 34 años durante una entrevista vía Skype.

Su nombre es Luis Von Ahn, quien dejó Guatemala a los 17 años para estudiar la licenciatura en Matemáticas, e Ingeniería en Informática en la Universidad de Duke, en Carolina del Norte. Es creador de Captcha, uno de los sistemas anti spam más usados a nivel mundial,ha vendido dos empresas al gigante de Internet Google, y fundador de Duolingo, una plataforma en línea dedicada a la enseñanza gratuita de idiomas.

Instituciones como la Fundación MacArthur y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) lo han reconocido como uno de los jóvenes más innovadores.

“He recibido varios reconocimientos pero no le pongo mucha atención a eso porque mi esposa dice que se me suben a la cabeza”, bromea el joven profesor de Ciencias de la Computación en la Universidad Carnegie Mellon, uno de los principales centros de investigación en computación y robótica en Estados Unidos.

La revista Discover lo nombró como uno de los 50 cerebros más brillantes de la ciencia; uno de los 10 científicos brillantes de 2006 por la revista Popular Science; y una de las 100 personas más Innovadoras en los Negocios por Fast Company. Pero Von Ahn es modesto y se presenta como “un emprendedor y profesor en ciencias de la computación” al que le gusta “hacer sistemas que sean usados y mejoren la vida de las personas”.

CAPTCHA, RECAPTCHA Y GOOGLE

 


En el 2000, Yahoo! Implementó un sistema para comprobar que cada vez que se creaba una nueva cuenta de correo electrónico, detrás había un ser humano y no un programa que utilizaría esa cuenta para enviar cientos de correos electrónicos basura.

Ese sistema es Captcha, creado por Von Ahn, que desplegaba una serie de letras distorsionadas que el usuario tenía que identificar y escribir en un cuadro de diálogo para confirmar la creación de la nueva cuenta.

El impacto de este sistema fue masivo: 200 millones de veces diarias se escribían Captcha alrededor del mundo, de acuerdo con su creador, y además de Yahoo!, tiendas en línea, blogs y sistemas de venta de boletos en línea como Ticketmaster lo integraron a sus plataformas.


“Primero estaba orgulloso de mí mismo. Después sentir un poco mal porque a las personas no les cae muy bien los Captcha y, además, cada que alguien ingresa un Captcha pierde 10 segundos del tiempo. Si eso lo multiplicas por 200 millones, las personas perdían como 500,000 horas diarias por mi culpa”, relata.

Esta visión le permitió fundar Recaptcha, la evolución de su sistema anti spam que tenía un objetivo más productivo: ayudar a digitalizar un libro.

El nuevo sistema era similar a Captcha, pero en lugar de mostrar una serie de letras aleatorias, presentaba una imagen de palabras escaneadas de los libros físicos que los sistemas informáticos no podían descifrar en el proceso de digitalización.

“Lo que estamos haciendo es que tomamos esas palabras y se las mandamos a las personas que están ingresando Captcha en Internet para que las identifiquen”, explica su creador.

En 2009, Recaptcha fue vendida a Google –el monto de la transacción no fue divulgado– y en los últimos años ha logrado digitalizar el equivalente a 2 millones de libros anualmente. En el 2012, Google comenzó a incluir en Recaptcha, imágenes obtenidas de Google Street View, para que la palabra a identificar fueran números o nombres de calles a fin de enriquecer la base de datos de su sistema de mapas.

Recaptcha fue, en realidad, la segunda empresa que Von Ahn vendió a Google. La primera fue ESP Game, un juego que tenía el objetivo de mejorar la búsqueda e indexación de imágenes en los sistemas de búsqueda.

“Cuando alguien iba al sitio, lo poníamos a competir con otra persona aleatoriamente. Eran dos personas que no se conocían y les mostrábamos una misma imagen para que la identificaran. El objetivo era que ingresaran la misma palabra que fuera descriptiva de la imagen, misma que se ingresaba a los metadatos de la imagen para identificarla. El sistema se convirtió en Google Image Labeler y funcionó de 2005 a 2011”, recuerda.

DUOLINGO, EL ARTE DE ENSEÑAR Y TRADUCIR

 

La venta de ESP Game y Recaptcha dejó a Von Ahn en “una posición muy afortunada y no tenía que trabajar el resto de mi vida”, asegura.


“Decidí trabajar en algo que realmente ayudara y una de las cosas en las que quería trabajar era en educación, algo que me genera mucha pasión”, afirma.

Fue así como nació la idea de Duolingo, una plataforma gratuita de enseñanza de idiomas en línea –incluyendo inglés, español, alemán, portugués, francés e italiano– que fue lanzada públicamente el 19 de junio del año pasado y ya cuenta con 6 millones de usuarios que está disponible además para los sistemas móviles iOS y Android.

El espíritu de Duolingo se basa en dos pilares: la democratización de la enseñanza de idiomas al mantenerse como plataforma gratuita; y la monetización del sistema mediante la oferta de servicios de traducción de documentos, un modelo similar a Recaptcha.

“Después de enseñarles un concepto a las personas, si quieren practicar, ayudan a traducir un documento del mundo real que contiene la lección. Y esa traducción se la vendemos a alguien”, explcia Von Ahn.

Sus primeros clientes son una agencia de noticias de Estados Unidos y una página de noticias y contenidos en línea, aunque los nombres aún son confidenciales.

“No queremos arruinar la experiencia de las personas que están aprendiendo al cobrarles , y traducir es algo que además de que nos trae dinero, es algo beneficioso”, agrega.

GOOGLE GLASS, LA PRÓXIMA REVOLUCIÓN

Al consultarle cuál es la tecnología que será capaz de transformar la economía, los procesos de comercialización y la vida de las personas, Luis Von Ahn responde sin dudar: smartphones y Google Glass.

“Los teléfonos inteligentes son algo increíble pues ahora casi todo el mundo tiene una computadora en sus manos y en sus bolsillos. Ahora son más baratos comparado con lo que costaban antes, cerca de 2,000 dólares. Ahora un smartphone se puede conseguir en 100 dólares o menos y están cambiando cómo funciona todo”, dice.

“Y Google Glass también es algo que va a cambiar las cosas, no sé si para bien o para mal. Va a cambiar cómo funcionan las cosas porque ahora vamos a tener acceso continuo a Internet, no sólo cada que checo mi teléfono”, dice.

Luis Von Ahn bien puede catalogarse como un visionario de la tecnología y tiene las credenciales para serlo: en 2011, la revista Foreign Policy en Español lo nombró el intelectual más influyente de Iberoamérica.

También es conferencista en TED, organización dedicada a la difusión de ideas innovadoras relacionadas con la ciencia, tecnología, entretenimiento y diseño y estará de visita en México la próxima semana para participar en la cuarta edición de Campus Party México.

Fuente: http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2013/07/23/luis-von-ahn-geek-latino-que-le-vendio-google

ANGRY BIRDS




Los negocios que cuentan con una buena dirección y estrategia de apalancamiento son interesantes para analizar. El caso de Angry Birds es fantástico en este sentido porque sus creadores no solo pasaron de ser empleados a empresarios, sino que además lograron hacer de un simple videojuego para celulares una empresa multimillonaria comenzando desde cero, apalancando su éxito en conceder licencias. La visión de su presidente fue distinta desde el principio…

La creación de la empresa Rovio, desarrolladora del juego Angry Birds, comienza en el año 2003 cuando dos primos, Mikael Hed y Niklas Hed, deciden dejar sus empleos para trabajar en su propio emprendimiento, fabricando videojuegos para empresas importantes. Mikael, actual presidente de Rovio, desde el principio tenía bien claras sus ideas:


“Yo no quería hacer una empresa para venderla.”

Por esta diferencia de pensamiento con su primo, es que después de un año decidió irse, dejándo la empresa en manos de Niklas. Para el año 2006 la compañía estaba casi quebrada, y el personal se redujo de 50 a menos de 15.

Por ese entonces, Steve Jobs anunciaba la salida al mercado del celular inteligente Iphone, y esta era la oportunidad que Rovio necesitaba para despegar. Así es como Mikael y Niklas decidieron unirse nuevamente, pero esta vez con un cambio de visión: seguirían desarrollando videojuegos para empresas importantes, pero solo para sobrevivir. Durante el tiempo libre, se dedicarían a desarrollar sus propios videojuegos para trata de venderlos a los usuarios de Iphone´s.



Anteriormente habían realizado intentos de vender sus propios juegos para celulares, pero la industria de ese momento, estaba dominada por grandes empresas que les exigían muchísimos requisitos: desarrollar los juegos en varios formatos y lenguajes de programación, que traducido al español quiere decir que tenían que trabajar el triple para ganar lo mismo. Era una especie de apalancamiento inverso, completamente negativo.

La llegada del Iphone era una gran oportunidad, solo tenían que desarrollar el juego para un tipo de celular y podían hacerlo con una calidad muy buena ya que el dispositivo lo permitía.

Presupuestaron el costo del desarrollo total de Angry Birds pero cometieron un pequeño error en el cálculo porque terminó saliendo 3 veces más. ¿Por qué siguieron creando el juego después de semejante error en los costos? Por un lado porque ya habían avanzado bastante y además comenzaron a darse cuenta que el juego que habían creado era completamente adictivo, no podían parar de jugarlo, lo que les decía que tenían un gran producto en mano. Por lo tanto, siguieron hasta el final.


Y llegó el gran día, el día que todo emprendedor espera, el día del lanzamiento de su gran negocio, el momento de la gran oportunidad. En el año 2009 salió a la venta el video juego Angry Birds, y adivina qué pasó!!!!: ABSOLUTAMENTE NADA. Era un juego que se vendía como cualquier otro, era uno entre tantos, y durante meses fue así.

Tantas oras dedicadas, tanto esfuerzo, todo desperdiciado. Ese sería el pensamiento de muchos, pero no el de estos emprendedores. Decidieron seguir buscando más oportunidades y encontraron una. Apple acordó presentar un videojuego dentro de la primera página de su tienda online, y a tal fin Mikael y Niklas comenzaron a armar presentaciones en cortos animados para subirlas en páginas de Internet, pequeños videos que le dieran publicidad a Angry Bird en páginas como Youtube.

En menos de 5 días, Angry Birds trepó desde el puesto 600 al puesto número 1 en ventas. A partir de ese momento, se hizo conocido en todo el mundo y obviamente, muchos inversores estaban dispuestos a “colaborar” con Rovio. Recibieron unos 42.000.000 de dólares para expandirse. De un momento al otro, luego de probar que su producto era rentable, recibieron esa suma de dinero.

Esta historia muestra una vez más cómo en la creación de un activo la curva de crecimiento pareciera estar neutral durante mucho tiempo y de un momento a otro se eleva en un crecimiento gigantesco.

El éxito conseguido, tiene una gran base en las decisiones tomadas por los emprendedores.
Algunas de las decisiones que los llevaron al éxito

• Decidieron dejar la comodidad de su empleo para formar su empresa.

• Cuando se vieron quebrados, no aceptaron dinero de inversores. Mike rechazó la propuesta de su padre de invertir en su empresa, porque creía que tener un exceso de dinero en ese momento no lo ayudaría, tenía que arreglárselas con lo que tenía mientras iría conociendo más a fondo el negocio. (Lo que demuestra la madurez de este emprendedor de menos de 35 años).
• Luego de fracasar en su primer intento, modificaron su filosofía.
• No dejaron de desarrollar productos para otras empresas porque no podía hacerlo, pero dedicaron todo su tiempo libre a crear su propio producto.
• Luego de analizar algo que parecía ser una oportunidad, decidieron dejarla pasar porque vieron que no era rentable.
• Al ver una segunda oportunidad creyeron que esta vez podía ser muy buena y se lanzaron.
• A pesar de que tenían algo de experiencia, cometieron un gran error al calcular los costos, pero siguieron adelante porque creían en su producto.

• Tras su lanzamiento al mercado, Angry Birds parecía haber fracasado pero aun así siguieron adelante.
• Al ver una nueva oportunidad no se sentaron a ver qué pasaba, fueron pro activos y crearon un video publicitario para promover el juego en Youtube y otras páginas.

• Casi todas las empresas que desarrollan video juegos, en cuanto logran tener éxito con un producto, comienzan a lanzar otros rápidamente, pero en Rovio decidieron no utilizar esta estrategia.
• En vez de desarrollar muchos juegos, se dedicaron a llevar a Angry Birds hasta su punto máximo de fama, a crear una empresa montada principalmente sobre esta marca.
• Como apostaron todo a Angry Birds, comenzaron a apalancarse otorgando licencias para que se fabriquen otros productos bajo este nombre, y así es como hoy existen: peluches, juguetes, calzados, juegos de mesas, figuritas dentro de paquetes de cereales y snacks, remeras, etc.

• Un directivo de Disney dijo de Angry Birds “crearon un juego y lo transformaron en un fenómeno cultural, pero sus personajes no tienen personalidad, por eso no podrán ser nunca como los de Disney”. Para contrarrestar este hecho, Mike y Niklas decidieron crear una película, para darle personificación a los personajes del video juego.
Algunos datos de Angry Birds y Rovio

• La aplicación más vendida de la historia con más de 350.000.000 de descargas.
• Más de 50.000.000 de personas lo juegan al mes.
• La aplicación está a la venta en tan solo 1 dólar para el Iphone y 5 para la tableta Ipad.
• Se vende en más de 80 países desde un mismo lugar: la tienda online de Apple.
• La empresa Zynga, principal competidor de Rovio, le ofreció 2.250.000.000 de dólares para absorberla, pero rechazaron la propuesta.

- See more at: http://www.libropadrericopadrepobre.com/caso-de-estudio-sobre-perseverancia-vision-y-apalancamiento-mikael-y-niklas-hed-angry-birds.php#sthash.ED40FIut.dpuf

martes, 17 de diciembre de 2013

Ooyala, el nuevo protagonista del video por Internet

La firma fundada por ex colaboradores  de Google es una muestra de que Youtube no es el único modelo de negocios rentable para el material multimedia en la web.
 
Puede ser que YouTube sea la primera cosa que venga a la mente cuando alguien escucha ‘video por Internet’, sin embargo, los modelos de streaming para la transmisión de contenido en vivo , almacenamiento y proveduría on demand (a la carta, como el caso de Netflix) parecen enviar un mensaje claro: las opciones para los productores de contenido no se reducen a un canal de videos alojado en una plataforma de Google.
Conscientes del potencial que ofrece la distribución de contenidos, un par de colaboradores de Google  de origen mexicano, decidieron crear en 2007 un proyecto que generara alternativas de tecnología para que las empresas de medios, marcas, organizadores de eventos masivos y emprendedores del contenido on demand pudieran no sólo alojar contenidos de muy alta calidad, sino también, aprender a monetizarlos y convertirlos en parte del valor de la empresa.
“Ofrecemos un servicio en la nube que permite no sólo reproducir, sino monetizar los contenidos, podemos proveer la tecnología por un tiempo determinado o generar una plataforma propia para las empresas que implica un lapso de 18 meses para la adopción y  adaptación”, explica a Forbes.com.mx el co- fundador y presidente de productos de Ooyala, Bismark Lepe.
Para dos colaboradores de Google la idea no era descabellada. Era necesario trabajar en el desarrollo de tecnología que pudiera ser útil al mercado que ya habían identificado. Al final del día, el resultado fue una apuesta a la medida para las firmas que querían una alternativa para el almacenamiento y transmisión de los contenidos.
Bismark y su hermano Belasar forman parte del trío fundador de Ooyala, en el que también estaba Sean Knapp, ahora vicepresidente ejecutivo de la compañía. En las primeras cinco semanas de operación consiguieron capital por 1.5 millones de dólares.

“Pudimos quedarnos en Google, e incluso trataron de ofrecernos dinero para quedarnos y desarrollar la tecnología bajo su nombre, pero realmente queríamos que fuera una empresa por sí misma. Al final la separación fue menos difícil de lo que imaginamos, creo que la empresa se dio en el momento justo y tomamos las decisiones adecuadas para enfrentar la crisis financiera”, comenta Lepe.
A cinco años de haberse constituido como empresa, Ooyala logró levantar capital por 80 millones de dólares. Actualmente, la firma emplea a 300 personas y aunque mucho de la operación sucede en Estados Unidos, el 60% de su facturación se da fuera del territorio estadounidense; de hecho, el 20% de su facturación corresponde a América Latina, donde la firma observa un potencial particular.
“Hay un muy fuerte cambió de tecnología que hará que los medios con la infraestructura más antigua replanteen sus opciones de transmisión de contenido, los diarios, canales de televisión tendrán que buscar canales alternativos. Esto impulsará a nuestra industria. Creemos que si hay un mercado detectado con un número considerable de usuarios no necesariamente tienes que estar en ese país para realizar una inversión y considerar nuevas plataformas.”
Bismark Lepe explica que habrá muchos detonadores para la industria del contenido multimedia online en la región, uno de ellos,  dice, puede ser la incursión de Carlos Slim en la producción de contenidos para web, cuya influencia puede no sólo alcanzar a México, sino a toda América Latina.
Ante la pregunta de si Ooyala participará en algún proyecto con el magnate mexicano, Bismark sonríe y responde tajante: “Estamos platicando con muchas empresas que están interesadas en el segmento, las grandes y las pequeñas.”

¿Una opción para emprendedores?
La transmisión de streaming en buena calidad y acorde a las presencias de los usuarios no está a la mano sólo para los grandes corporativos de medios. Bismark recuerda la anécdota de irokotv, un servicio de streaming on demand de Nigeria, el cual transmite series y películas realizadas en Nollywood, que tiene un producción cinematográfica cinco veces mayor que Bollywood, en la India.
“Irokotv inició con un capital pequeño, algo así como 5,000 dólares, cuando su fundador se dio cuenta del potencial que había para la difusión de los contenidos que antes sólo se encontraban en el mercado pirata. Ahora es un negocio de decenas de millones dólares y el número de reproducciones que tiene este canal supera a las de ABC.com”.
Para Ooyala, lo más importante es ofrecer alternativas rentables a los clientes, de tal modo que antes de vender una solución o una plataforma, el cliente conoce los alcances que puede tener en términos de monetarización para determinar si la inversión será rentable.
“El ofrecer este valor agregado a los usuarios debe ser un negocio para las compañías, las opciones de contenido serán en un 90% parecidas y el diferenciador implicará esfuerzos que deben poder traducirse en ganancias”.
Entre los clientes de Ooyala destacan marcas como Yahoo Japan, CNN, Dell, la revista Vice, Tv Guide, ESPN, y Rolling Stone. De hecho, el 43% del video que se ve por Internet en Japón es transmitido a través de las plataformas de Ooyala.