miércoles, 18 de diciembre de 2013

EL COLOMBIANO DETRÁS DE GROOVESHARK




Si después de encontrar sus canciones favoritas entre las siete millones que almacena Grooveshark se ha preguntado a quién debe agradecer por este invento, dele las gracias al bogotano de 23 años Andrés Barreto, quien cofundó en 2006 este servicio gratuito de búsqueda musical en la web junto a sus compañeros de universidad, Sam Tarantino y Josh Greenberg.

La idea surgió en sus primeros semestres en la Universidad de Florida. Sam pasaba por una tienda de discos con un anuncio que decía "se compran, venden, intercambian CDs". A partir de eso, se les ocurrió que sería bueno buscar una manera fácil y legal de escuchar y distribuir música en la red.

La primera versión de Grooveshark (Grooveshark Beta), fue lanzada en enero de 2007. Empezó como un servicio pago de descarga de música. Posteriormente, se convirtió "en una mezcla de red social y aplicación de streaming", como la describió Andrés a un diario mexicano.

En 2009 se introdujo una nueva interfase, y los cambios no han sido sustanciales hasta la página actual, que reúne más de 400 mil usuarios que oyen más de 60 millones de canciones al mes. Grooveshark fue uno de los 50 mejores sitios web del 2010, según la revista Time.

 

"En todos mis proyectos, seleccionar nombre es lo más difícil, entonces lo que siempre hago es escoger un animal y un color. Mi color favorito es el rojo y el animal favorito de uno de mis socios es el tiburón. Mientras construíamos el business plan, lo llamamos redshark. Cuando llegó la hora de definir nombre, saqué una lista de cosas relacionadas: tunes, song, groove, beat, music, etc., y lo quería combinar con otra palabra; point, dot, it, etc., Nos gustó Groove, y no sabíamos con que más combinarlo. Por broma lo dejamos Groove Shark, y aunque al principio nos sonó algo raro, nos quedamos con ese nombre, y ahora pegó", dijo Andrés, en entrevista a Rom.pe

Curiosamente, Andrés estudió una carrera que nada tiene que ver con software o internet: ciencias políticas y relaciones internacionales. "Creo que para tener una empresa de tecnología no hay que ser ingeniero. Me apasiona la política y quise estudiar algo que me gusta, y no tener un título que me sirva sólo para lucrarme", afirmó a un diario mexicano.

Grooveshark fue el primero de decenas de proyectos en Escape Media Group, la empresa que formó junto a Sam y Josh. También es creador de Socialatom, un grupo de asesoría en comunicaciones y relaciones públicas para empresas de tecnología, Pulsosocial, un medio web para emprendendores tecnológicos, Cloudomatic, una biblioteca de aplicaciones diseñada para compañías, y Onswipe, una plataforma para que cualquier publicación pueda ser leída en una tableta.

 


Andrés afirma que sus ideas vienen de los problemas, según dijo en una entrevista en México. "En cada carencia del mundo tecnológico, veo una oportunidad de negocio". En los últimos años ha sido invitado a hablar de su experiencia en varios países de Latinoamérica, y su mensaje siempre es el mismo "hay que quitarnos la mentalidad de lo pequeño, lo local. Es necesario pensar en grande".

No hay comentarios:

Publicar un comentario