viernes, 19 de diciembre de 2014

Historia de Bill Gates "El Titán del Software". Microsoft


"Sé amable con los nerds (yo fui uno de ellos). 
Hay muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos"
Bill Gates

William Henry Gates III nació el 28 de octubre de 1955 en Seatle, capital del Estado de Washington (Estados Unidos). Desde niño fue un entusiasta de la tecnología. Estudío en la escuela privada de Lakeside, en Seatle. Esta escuela contaba con una computadora para el año de 1968 y a la cual Bill Gates tuvo acceso.

martes, 4 de marzo de 2014

Milanuncios, una 'startup' de ocho personas derrota a una multinacional

Llevaba ocho años trabajando sin llamar demasiado la atención, pero en los últimos días está en boca de todos. Nos referimos a Ricardo García, un español que, en pleno apogeo del discurso emprendedor, no suele aparecer en eventos, ni dar charlas multitudinarias ni prodigarse demasiado por los medios de comunicación. Sin embargo, tiene lo mejor de todo: una historia de éxito.
Fue en 2005 cuando este emprendedor afincado en Madrid decidió abrir milanuncios, un portal de anuncios clasificados. Sus pretensiones no eran ni mucho menos ambiciosas: el portal funcionaba solo con su trabajo, no había financiación externa y, de hecho, la empresa ni siquiera había sido constituida.
La tarea de Ricardo no era cualquier cosa, ya que se lanzaba a competir en un sector en el que ya existían multinacionales como eBay o Amazon. Sin embargo, con la tranquilidad de ser la hormiga a la que nadie teme, el portal fue creciendo poco a poco y, con los años, se fue convirtiendo en una apuesta cada vez más segura.
2010-2011: el despegue definitivo
En 2010 llegó lo que sería el primer paso de una nueva vida para Ricardo. A mediados de año, su portal consiguió superar en tráfico a segundamano, un gigante que, por entonces, lideraba el sector de los clasificados en el internet español.
Para SCM Spain, la operación supone, al fin, ponerse a la cabeza de los portales clasificados 'online' en nuestro país. Eso sí, tras haber sido derrotado por una empresa que, cuando se fundó, no representaba la más mínima amenazaEl adelantamiento fue como el de un Fórmula 1, ya que, mientras segundamano crecía de manera moderada, el ascenso de milanuncios era vertiginoso y dejaba a su principal competidor (ahora en segunda posición) a años luz y con la frustración de ser un Goliath vencido por David.
Fue así como milanuncios comenzó a profesionalizarse. En 2011, Ricardo García constituyó formalmente su empresa y fichó como líder a nada menos que el ex director general de eBay en España, Klaus Gottschlich, que se colocó al frente del equipo. Desde entonces, la carrera de milanuncios ha seguido siendo meteórica, afianzando su liderazgo en España desde una compañía de apenas ocho empleados.
Precio de venta: ¿50 millones o 100 millones?
El petardazo definitivo de milanuncios ha llegado esta semana. Tras ocho años de duro trabajo, el portal acaba de ser vendido a Schibsted Classified Media (SCM) Spain, una multinacional que posee un grupo de portales de anuncios clasificados online entre los que se incluye precisamente segundamano, el competidor directo de milanuncios, juntos a otras marcas como coches.net,fotocasa.es o Infojobs, además del periódico 20minutos.
Para SCM Spain, la operación supone, al fin, ponerse a la cabeza de los portales clasificados online en nuestro país. Eso sí, tras haber sido derrotado por una empresa que, cuando se fundó, no representaba la más mínima amenaza.
Uno de los debates más jugosos ha surgido al hilo del precio que SCM Spain ha pagado por milanuncios. El mensaje de la multinacional ha sido claro: “El acuerdo de adquisición se ha cerrado por un total de 50 millones de euros...”. Sin embargo, la frase continúa: “... y el fundador de Milanuncios será incorporado como accionista minoritario de SCM Spain con una participación del 10%”. 
La duda es: ¿cuánto vale ese 10% de SCM Spain? La mayoría de estimaciones lo sitúan en otros 50 millones de euros, con lo que el desembolso -entre dinero en efectivo y acciones- rondaría los 100 millones de euros,según explica Hemerotek
Un éxito austero y sin financiación
El caso de milanuncios no sorprende solo por su gran ejecución, sino, sobre todo por la idiosincrasia que ha rodeado a esta compañía, que comenzó su gestión de manera no profesionalizada y sin gran financiación.
En caso de que esta haya existido o haya procedido de fuentes externas, desde luego, no se ha anunciado con la pomposidad que actualmente se le concede a las rondas de financiación de muchas empresas de internet actuales.
Una aparente austeridad que, sin embargo, no impidió a milanuncios liderar el sector de los clasificados online con un tráfico de más de 22 millones de usuarios al mes, según OJD

Fuente: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-02-16/milanuncios-una-startup-de-ocho-personas-derrota-a-una-multinacional_89865/

sábado, 1 de marzo de 2014

VMWARE



VMWARE fue fundada en 1998 por Diane Greene, Vicepresidenta Ejecutiva de laCorporación EMC, y Presidenta de VMware.

Green lleva más de veinte años desempeñándose en el terreno tecnológico, incluyendo posiciones de liderazgo técnico en Tandem, una firma especializada en sistemas de computación altamente resistentes a fallas, Silicon Graphics, empresa pionera en gráficos3D, Sybase, una importante firma que se dedica a la gestión de información; siendotambién CEO de VXtreme, la cual se creo en 1995 con el objetivo de producir una soluciónde video por Internet de alta calidad enfocado a los negocios.



Ella posee el grado de Master en Ciencias de la Computación otorgado por la Universidad de California en Berkeley, también un Master en arquitectura naval por parte del MIT(Massachusetts Institute of Technology), y una Licenciatura en ingeniería mecánica otorgada por la Universidad de Vermont. 

Fundo la compañía con el objetivo original de incorporar tecnología de máquinas virtuales de clase mainframe a los computadores estándar de la industria. VMware (Virtual Machineware) fabricó su primer producto, VMware Workstation, en 1999 e ingresó al mercado de servidores en 2001 con VMware GSX Server y VMware ESX Server. Con el lanzamiento de VMware Virtual Center en 2003 y la innovadora tecnología VMotion, la empresa se situó como uno de los sólidos líderes en el mercado recientemente emergente de la Infraestructura virtual 

Lo siguiente es el orden cronologico de las versiones de VMware workstation

  • La primera version de VMware fue VMware Workstation 3 en 16 de Septiembre de 1998
  • VMware Workstation 4 salio 10 de febrero del 2003
  • VMware Workstation 4.5 salio el 27 de diciembre del 2005 
  • VMware Workstation 5 salioel 4 de Julio del 2005
  • VMware Workstation 5.5 alio el 26 de abril del 2007
  • VMware Workstation and Workstation ACE Edition 6.0 salio el 9 de mayo del 2007

domingo, 23 de febrero de 2014

El sueño del creador de Snapchat, la app de mensajes que se autodestruyen



Evan Spiegel podría ser el próximo millonario de las “puntocom”, pero sólo si la gente está dispuesta a pagar por su experiencia en las redes de comunicación.


Tiene 23 años, y estudió en Stanford. Inició su carrera con el respaldo de algunos de los grandes nombres de Silicon Valley: Evan Spiegel, fundador de Snapchat, podría ser el próximo millonario de las “puntocom”, pero sólo si resulta cierto como dice él que la gente pagará por una experiencia de las redes de comunicación.

Para aquellos de ustedes que son mayores de 25 años y no lo saben, Snapchat es una aplicación móvil muy popular que permite a los usuarios comunicarse mediante el envío de textos e imágenes que se borran segundos después.

La aplicación se puso en marcha en septiembre de 2011, y aunque no da cifras, Spiegel afirma que se encuentra instalada en una cuarta parte de los teléfonos inteligentes de todos los británicos, lo que significa que, nada más y nada menos, siete millones de ciudadanos británicos podrían estar Snapchatting. Yo definitivamente no pertenezco a ese amplio grupo, y se me hace difícil la idea de que mis amigos quieran hacer clic en una imagen del café que estoy bebiendo.

Pero el fundador de Snapchat dice que la idea de los “medios efímeros” las interacciones sociales que no dejan rastro son muy potentes, y, según él, así lo ha demostrado.

Difundir la idea fue difícil en los primeros meses. Yo me imaginé que sus compañeros fueron los conejillos de indias. Pero, según me dijo, “todo el mundo en Stanford estaba haciendo una aplicación”, por lo que no estaban interesados en ayudarlo.

 

Fue en las escuelas donde empezó a tener éxito en 2012. Los adolescentes se dieron cuenta que era mejor que las redes sociales para hablar con amigos sin tener a todo el mundo fisgoneando.

Ese patrón ha derivado en dos supuestos comunes acerca Snapchat: que su uso principal es para el “sexting”, el envío de imágenes sexuales entre los adolescentes, y que plantea una gran amenaza para Facebook.

Evan Spiegel se muestra muy diplomático a la hora de hablar de ambos problemas. “Es muy fácil llegar a esa conclusión”, dice sobre el sexting, pero los datos sugieren que Snapchat se utiliza durante todo el día, en una amplia variedad de contextos, y que gran parte del tráfico ocurre entre mujeres.

Facebook brevemente asustó a los mercados hace poco, cuando su director financiero reveló que los adolescentes más jóvenes pasaban menos tiempo en la red.

Pero cuando le pregunté a Spiegel sobre esto me dijo: “Realmente admiro lo que está haciendoMark (Zuckerberg)”, y añadió que hay mucho espacio para las dos formas de comunicación.

Y de hecho, un reciente estudio de Enders Analysis muestra que el impacto de las aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Snapchat en Facebook puede ser un poco exagerado.

El estudio reveló que más de ocho millones de personas utilizan aplicaciones de mensajería móvil en el Reino Unido, y que casi la mitad de ellos tiene entre 16 y 24 años. Pero también mostró que Facebook era todavía dominante en este grupo de edad, con un 70% que lo usa en sus teléfonos cada día.

COMO NEGOCIO
Pero la pregunta que quería que respondiera es cómo Snapchat planea hacer dinero.

Había esperado dos respuestas de Evan Spiegel: que su empresa sigue con la intención de construir su audiencia en lugar de preocuparse por los ingresos, y que cuando lo hace piensa en un modelo de negocio que se basa en la publicidad.

Estaba equivocado en ambos casos. La construcción de los ingresos es ahora una prioridad y el objetivo es obtener dinero de los usuarios en lugar de los anunciantes.

Aunque se negó a entrar en detalles, “no queremos arruinar la sorpresa”, Spiegel, esbozó un plan para que los usuarios paguen por servicios de valor añadido.

Esto parece una propuesta poco probable. Facebook y Twitter se han basado casi exclusivamente en diversas formas de publicidad como fuente de ingresos, y no está claro que los usuarios que se han acostumbrado a un servicio gratuito puedan ser persuadidos a pagar por los extras.

Pero Evan Spiegel está mirando a China en lugar de a otros equipos de Silicon Valley en busca de inspiración. Señala el éxito de WeChat, propiedad de Tencent: “Ellos aumentaron su negocio en la ausencia de un mercado de publicidad por lo que tuvieron que hacerlo a través de operaciones y servicios de aplicaciones de juego, y ahora están generando el 90% de sus US$2,5 mil millones por trimestre.

Spiegel continua explicando que Facebook y Twitter son vistos como servicios públicos, y por lo tanto la gente no va a pagar por ellos, mientras que las aplicaciones como Snapchat son productos de entretenimiento, y “la gente paga una gran cantidad de dinero por entretenimiento”.

La pregunta sería si se puede rentabilizar con éxito una aplicación utilizada casi exclusivamente por jóvenes que probablemente tienen poco dinero extra. ¿Recuerda usted cuánto entusiasmo había sobre la forma en que el servicio de mensajería BBM estaba permitiendo a Blackberry alcanzar todo un nuevo grupo demográfico?

BBM cuenta con millones de usuarios y ahora está en Android y plataformas iOS , pero no ha logrado detener el declive de la Blackberry.

Sin embargo, Snapchat obviamente se ha encontrado con un estado de ánimo entre una nueva generación digital que está más preocupada por comunicarse con unos pocos amigos cercanos que contar sus historias a todo el mundo en Facebook o Twitter.

Ese tipo de idea con una audiencia de ese tamaño siempre atrae el interés de los depredadores. YouTube e Instagram fueron tragados por Google y Facebook respectivamente, cuando no tenían más que un año.

Cuando le sugerí que Facebook podría tratar de comprar el negocio hubo risas nerviosas de Spiegel y sus asesores, e insistió en que se iba a mantener independiente.

Unas horas después de nuestra reunión, surgieron informes de que Snapchat había rechazado una oferta de Facebook que valoró el negocio en US$3.000 millones.

Pero no se sorprenda si pronto aparece alguna otra persona con otra oferta multimillonaria para la empresa.

Y tal vez en el mundo efímero de aplicaciones de mensajería móvil, Evan Spiegel reciba el consejo de aceptarla antes de que desaparezca.

viernes, 21 de febrero de 2014

Jan Koum, de humilde creador de WhatsApp a millonario por Facebook

El hombre detrás del servicio de mensajería tenía la filosofía de 'no anuncios y no juegos' en su 'app', contraria a lo hecho por Zuckerberg.




Jan Koum nació en Kiev, de niño nunca tuvo agua caliente en su casa, sobrevivió con cupones de comida cuando emigró a Estados Unidos con 17 años y acaba de convertirse en millonario de Silicon Valley. La empresa que creó hace 5 años, WhatsApp, será la mayor compra de la historia de Facebook.
Orgulloso de su espectacular progreso y en un gesto cargado de simbolismo, Koum ha decidido firmar el acuerdo de 19,000 millones de dólares (unos 247,000 millones de pesos) anunciado el miércoles en el centro social donde acudía con su madre a recoger los vales de ayuda alimenticia en sus primeros años en Estados Unidos, país al que llegaron huyendo de las tensiones políticas de la Ucrania soviética.

Koum, de 38 años e hijo de un albañil y una ama de casa ya fallecidos, es un hombre modesto, celoso de su vida privada y conocido por tener principios muy sólidos, unas ideas de las que ha dejado claro que no va a alejarse a pesar de que su empresa de 55 empleados pasará a manos Facebook, la red social más popular del mundo y cuya filosofía es antagónica en muchos aspectos al espíritu con el que Koum creó su popular servicio de mensajería instantánea.

"No anuncios, no juegos, no artilugios", puede leerse en una nota colgada en la pared de su oficina. Koum y su socio, el estadounidense Brian Acton, concibieron WhatsApp precisamente como una plataforma libre de todas aquellas cosas que detestan del mundo de la tecnología y que les llevaron a abandonar Yahoo, la empresa donde se conocieron, para crear su propio negocio.

Para los padres del servicio de mensajes gratuitos de móvil más universal hay dos líneas rojas que no traspasaran de ningún modo, ni siquiera por la multimillonaria cantidad que Facebook ha pagado por su empresa, una cifra que los expertos consideran desorbitada.

La primera de ellas es la privacidad. Koum se ha asegurado desde los inicios de WhatsApp hace cinco años de que la aplicación recoja la menor cantidad posible de datos de los usuarios, que solo necesitan su número de móvil para identificarse y tener acceso al servicio.

Este aspecto no podría chocar más con la filosofía de Facebook, su comprador, que por su naturaleza de "libro abierto" de las vidas de sus usuarios solicita todo tipo de información, unos datos con los que ha logrado beneficios a través de los anunciantes.

Filosofía Twitter vs Facebook
Koum nunca ha nombrado a Facebook cuando se le ha preguntado en entrevistas por sus aplicaciones favoritas, entre las que sí ha mencionado a otras también muy populares pero menos exhibicionistas de la vida privada, como Twitter.
Su infancia en un pequeño pueblo rural a las afueras de Kiev, donde durante más de una década tuvo el mismo reducido grupo de amigos, le hace recelar aún de las relaciones sociales que muchas veces se establecen en Estados Unidos, y de las que plataformas como Facebook son el mejor exponente: tener muchos conocidos pero mantener con ellos amistades volátiles y poco profundas.
Librar a los usuarios de la habitual avalancha de anuncios publicitarios con los que los acribillan otras plataformas, como el propio Facebook, es otra de las máximas de este emprendedor autodidacta, que siempre fue un estudiante rebelde y dejó la universidad antes de acabar sus estudios para incorporarse a Yahoo.
Por su filosofía, él y Acton optaron por no "mercantilizar" el servicio de comunicación que ofrecen. Un deseo que el consejero delegado y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ya ha dicho que respetará, al menos al principio, puesto que el objetivo primordial no es incorporar anunciantes a toda prisa sino captar nuevos usuarios.
Koum considera que los anuncios, empleados por la mayoría de sus competidores para obtener beneficios, son una intromisión en la comunicación personal y además convierten a los usuarios en productos.
"La publicidad nos hace querer comprar coches y ropa, trabajar en empleos que odiamos para poder comprar lo que no necesitamos", tuiteó en 2011, citando esta conocida frase de la película El club de la pelea
El emprendedor está convencido de poder mantener estos principios ahora que su empresa pasará a ser propiedad de Facebook, la red social que en su décimo aniversario confía en WhatsApp para seguir siendo atractiva para el público más joven y apuntalar además su salto al móvil.
Fuente: http://mexico.cnn.com/tecnologia/2014/02/21/jan-koum-de-humilde-creador-de-whatsapp-a-millonario-por-facebook

BBVA compra Simple por $117 millones



Otra 'startup' absorbida por BBVA. Se llama Simple y el banco español ha desembolsado 117 millones de dólares para integrarla en su cartera de servicios financieros a través de Compass, su banco de EEUU. Su potente marca le dibuja un brillante futuro dentro del grupo bancario. Simple es una aplicación para mejorar las finanzas personales del usuario, para que ahorre y gaste de forma planificada.

De momento, sólo funcionará en territorio estadounidense, dónde cuenta con 100.000 clientes, pero el grupo español prevé expandir su uso al resto de países en los que opera. Se trata de una 'startup' fundada en 2009 por Shamir Karkal y Joshua Reich, con sede en Oregon y participada por varios fondos.

"La operación es parte de la estrategia de BBVA de liderar los cambios tecnológicos que están transformando la industria financiera", señala la entidad en una nota en la que participa el propio presidente, Francisco González.

El banco español se ha lanzado a invertir en 'startups' a través de BBVA Ventures, su filial de capital riesgo corporativo con sede en EEUU, cuenta con una amplia cartera de participadas. Entre ellas se encuentran SumUp (pagos móviles); Radius (inteligencia comercial);Freemonee (que analiza los datos de clientes para hacerles ofertas comerciales); Ribbit Capital (fondo de capital riesgo) y 500 Startups, un fondo de capital semilla y acelerador de proyectos.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Zennström, Niklas



Niklas Zennstrom es un emprendedor empresario sueco muy reconocido. Posee dos grados, en administración de empresas y de ingeniería física en la universidad de Uppsala. Niklas comenzó su carrera profesional en la comunidad Europea de Tele2 como operador de telecomunicaciones.Mas tarde participó en el desarrollo de diversos negocios: lanzamiento de Europa get2net, proveedor de servicios de Internet de negocios y consejero delegado del portal everyday.com.



En 2001 junto a su socio Friis que le acompañara durante toda su vida profesional crean la empresa Kazaa Media Desktop, y desarrollan el software  Kazaa para compartir archivos de aplicación. Dicho software fue muy criticado hasta el punto de que fue demandado por la industria de la grabación por violación de derechos de autor.
Niklas y Friis decidieron vender esta empresa a Sharman Networks, pero la carrera profesional de Niklas no acaba ahí. Funda una compañía de software de desarrollo y comercialización de peer-to-peer y soluciones peer-to-peer para la optimización del tráfico de empresas llamada Joltid.

Hasta este momento Niklas ya era una persona muy reconocida a nivel mundial, pero todavía quedaba por fundar su empresa más exitosa que fue llamada Skype en 2003, compañía de telefonía VoIP basada en los principios peer-to-peer con el código y protocolo cerrados, aunque era totalmente gratuito para los usuarios. Mediante el Skype , y junto con varias aplicaciones seriamos capaces tanto de llamar a teléfonos convencionales como de recibir llamadas de estos. Niklas desempeñó el puesto de consejero delegado hasta su cierre en septiembre de 2007. Finalmente esta empresa fue vendida a Ebay por la cuantiosa suma de 2.1 millones de euros.



En 2007 junto a Friis crean Joost: una empresa de servicio de distribución de vídeo; y otra empresa llamada Atómico que utilizaba capital de riesgo para financiar a proyectos emprendedores como Fon, Last.fm, Xobni, etc..
Junto a su esposa también fundó una empresa llamada Zennstrom filantropías que donaba capital a proyectos relacionados con el cambio climático, los derechos humanos o el espíritu empresarial social. Podemos concluir que Niklas Zennstrom es un gran empresario dedicado a la telecomunicación y la informática que ha desarrollado software de gran utilidad en la actualidad.

martes, 21 de enero de 2014

El fundador de Dropbox entra al club de los más ricos

Tras la última ronda de financiamiento de la compañía, que tuvo lugar la semana pasada, Drew Huston tiene una fortuna que calculamos entre 1,000 y 1,500 mdd.
 Por Ryan Mac

A finales de 2011, un joven y temerario de Drew Houston estaba dando pelea a Steve Jobs. A un par de años de cumplir los 30, el cofundador y CEO de Dropbox había dejado de lado los avances del gurú de Apple sólo para mirarlo frente a frente cuando Jobs lanzó iCloud, un servicio destinado a aplastar a su compañía de intercambio de archivos basada en la nube.
La reacción de Houston en el momento: “M*#@!a”.
Menos de tres años después, Houston, ahora de 30 años, parece haber salido mucho más fuerte de la batalla. El viernes por la tarde, varios informes anunciaron que Dropbox había cerrado una ronda de $250 millones de dólares (mdd) en financiamiento a una valuación de 10,000 millones. Eso hace de ljefe de Dropbox el nuevo multi millonario de Silicon Valley.
Forbes estima que Houston tiene al menos una participación del 10% en la compañía con sede en San Francisco. En un artículo de portada de octubre 2011 sobre Houston y Dropbox, Forbesinformó que el CEO de Dropbox tuvo una participación estimada del 15%, 600 mdd, después de que la compañía cerró una ronda de financiamiento a una valuación de 4,000 mdd. Al menos dos fuentes confirmaron que Houston se había convertido en un multimillonario tras la ronda del viernes, dirigida por un fondo de inversión de BlackRock. En la valuación de 10,000 mdd, la participación de Houston en la compañía que él cofundó con Arash Ferdowsi, podría valer entre 1,000 y 1,500 mdd, dependiendo de lo mucho que todavía posea.
Un portavoz de Dropbox no respondió a una solicitud por correo electrónico para hacer comentarios.
La última ronda de inversión de Dropbox se produjo en 2011 cuando recaudó 250 mdd con inversionistas que incluían a Goldman Sachs, Accel Partners y Sequoia Capital.
La inversión de BlackRock confirma a Dropbox como una de las empresas privadas más valiosas de Silicon Valley, junto a la empresa de comercio electrónico Square (propiedad de Jack Dorsey) y la de minería de datos Palantir. El acuerdo también ayuda a Houston unirse a un grupo de élite de fundadores como Mark Zuckerberg, Ev Williams y, más recientemente, Aneel Bhusri, todos los cuales han comandado a sus empresas de tecnología hacia una fortuna de 10 cifras fortunas.
Al reflexionar en retrospectiva sobre su camino recorrido hacia la fundación de su compañía, Houston dijo a Forbes en 2011: “Quería vivir el sueño y me sentía atrapado comiendo comida congelada”.
Ahora un multimillonario, Houston puede permitirse mucho más que eso.
Fuente: http://www.forbes.com.mx/sites/el-fundador-dropbox-entra-al-selecto-club-de-los-mas-ricos/