miércoles, 15 de agosto de 2012

Toru Iwatani (Pac-Man)

Fue creado en 1979 por el japonés Toru Iwatani y se convirtió en un éxito instantáneo. Su aparición rompió un poco con la moda del momento que eran los juegos de disparos en primera persona, y por eso atrajo tanto a los varones como a las mujeres. Para 2010 se espera una nueva versión con el propósito de celebrar el trigésimo aniversario de su aparición.

Corría el año 1979, y mientras Japón se rendía a los pies de un juvenil Diego Armando Maradona, que por ese entonces estaba disputando en aquel país la segunda Copa Mundial de Fútbol Sub-20 - título que la Selección Argentina se traería para este lado del mundo- en las oficinas de Namco, en Tokio, Toru Iwatani, un empleado de la compañía, tenía la tarea de crear un videojuego donde la acción principal del personaje fuese simplemente comer.

Posiblemente Iwatani no se imaginaba que lo que estaba a punto de salir de su imaginación se convertiría en el videojuego más popular y vendido de todos los tiempos, y mucho menos que la pizza que había pedido para almorzar tendría un papel determinante en toda esta historia; es que según cuenta la leyenda, luego de comer la primera porción, el hombre que también había creado otro éxito de la época como el Galaxian, descubrió el diseño perfecto para su personaje, al que en un primer momento bautizaron como Puck-Man.

El juego no tardó en convertirse en un rotundo éxito en su país de origen, y rápidamente fue llevado a los Estados Unidos por la compañía Midway - creadora, unos años después, de Mortal Kombat - sólo que al aterrizar en tierras norteamericanas lo rebautizaron como Pac-Man, porque supusieron que si le dejaban el nombre original, los listillos de siempre cambiarían la “P” por la “F”, para llamarlo “Fuck-Man”, lo cual provocaría más risas que ventas.

De esta manera, y a partir de entonces, el Pac-Man se convirtió en un fenómeno mundial de la industria de los videojuegos y frenó un poco la moda impuesta por Space Invaders, la que se conoce como acción “shoot-em-up” (videojuegos de disparos en primera persona). La creación de Iwatani proponía un formato único, humorístico y poco violento, que tuvo la particularidad de atraer tanto a los varones como a las chicas.

Fantasmas nada amigables

La idea del juego es sencillísima, y también adictiva. El protagonista es un círculo amarillo al que le falta un sector (como la porción de la pizza mencionada al principio de esta nota), por lo que parece tener boca y la acción consistía básicamente en comer, a través de un laberinto, puntos pequeños, puntos más grandes y otros premios con forma de frutas. El objetivo del juego es deglutir todos los puntos de la pantalla, para poder pasar al siguiente nivel (el juego cuenta con 255 pantallas). Pero claro, si no hubiera dificultad, ¿cuál sería la gracia?, y por eso hay cuatro fantasmitas (Inky, Pinky, Blincky yClyde), dispuestos a impedir que el simpático personaje cumpla con su cometido.

Los fantasmas tienen características diferentes. Además del color (son rojo, rosa, azul claro y naranja), se diferencian en la velocidad y en el accionar. Mientras Blinky es rápido y tiene la habilidad de encontrar siempre a Pac-Man, Inky es mucho más lento y suele evitar el encuentro con el redondo protagonista.

Por otra parte, hay cuatro puntos más grandes de lo normal ubicados cerca de las esquinas del laberinto y que proporcionan a Pac-Man la habilidad temporal de comerse a los pegajosos fantasmas, los que se vuelven azules y escurridizos mientras dura el efecto. Luego de ser tragados por el Comecocos - nombre con el que se conoce al juego en España - los fantasmas se regeneran en un sector en el centro de la pantalla y vuelven a la carga.

Además de comer los puntos, Pac-Man puede obtener puntuación adicional si come alguno de los objetos que aparecen justo debajo del lugar desde donde parten sus perseguidores.

Un éxito que se reinventa

Con el correr de los años, Pac-Manevolucionó y dio lugar a nuevos juegos comoMs. Pac-Man, Pac-Man Jr.- Pac & Gal, entre otros. Todos ellos con nuevos desafíos, más dificultad e incluso mejores gráficos. Entre 1984 y 1989 la popularidad del videojuego comenzó a mermar, aunque nunca dejó de estar presente, y con la llegada de las consolas, el resurgir de la creación de Toru Iwatani fue instantáneo. El 3D llegó para quedarse y eso se plasmó en la primera y segunda PlayStation, con la saga conocida como Pac-Man World. Pero por más versiones que hayan salido, todo el mundo lo recuerda y lo recordará por el original. Es por eso que en 2007 Iwatani volvió a la carga para hacerle un homenaje a su propio juego al que llamó Pac-Man Championship para Xbox 360.

Lo cierto es que ya pasaron tres décadas y el Pac-Man, para el regocijo de todos aquellos fanáticos de los juegos de arcade, mantiene la vigencia de antaño y prometen ir por más. De hecho, aseguran que se está desarrollando una nueva edición del juego que se lanzaría en 2010 con el propósito de celebrar el trigésimo 
aniversario de su salida al mercado. ¿Quién hubiera dicho que pedir una pizza iba a resultar tan redituable?