miércoles, 23 de mayo de 2012

Bob Parsons de GoDaddy: De 0 a 100


Bob Parsons fue un programador autodidacta que vendió la primera empresa que fundó, un software financiero por 64$ millones. Más tarde, constituyó la empresa GoDaddy para ir más lejos y convertirse en el líder absoluto que hoy es en el mundo de los dominios y productos relacionados. A día de hoy, GoDaddy tiene 4 millones de clientes y ha registrado casi 17 millones de dominios, más del doble que su rival más directo. De media, GoDaddy registra un dominio cada 2.4 segundos.

Sus ingresos para 2006 se estiman en 240$ millones, un 70% más que en 2005 y el triple que en 2004.

"Todo el mundo teme a Bob" dijo Andreas Gauger, dueño de 1&1, un Agente Registrador alemán que una vez soñó con comprar a GoDaddy.

Después de ser casi expulsado del instituto por sus suspensos, se alistó en los Marines. Una vez alistado, fue enviado a la provincia vietnamita de Quang Nam en 1969 como reemplazo de un marine que había muerto un par de días antes allí. Sin duda, Parsons aprendió su lección más valiosa mientras estaba sentado en un muro en Vietnam, con la convicción de que iba a morir.  Sólo cuando se dio cuenta y aceptó que podía morir cualquier día, perdió el miedo. Una actitud que le guiaría el resto de su vida en el mundo de los negocios y que le permitiría emprender sin temores al fracaso.

Parsons dejó Vietnam en 1970 con algo de metralla en sus piernas y la condecoración Corazón Púrpura. Encontró trabajo en una fábrica de acero cercana a su casa de Baltimore. Para mejorar su futuro, se apuntó a la Universidad de Baltimore donde eligió la primera carrera listada en el libro: "Accounting".

Una asignatura de su carrera de Contabilidad lo envió a San Francisco, donde para matar el rato, un día dio un paseo y entró de casualidad a la librería de la Universidad de Stanford.  Fue allí donde compró un libro de programación en Basic y lo leyó en el vuelo de vuelta a casa, fue entonces cuando Bob empezaría a experimentar por primera vez con ordenadores.

Poco después, escribió un programa para administrar finanzas y lanzó Parsons Technology, abriendo una tienda para vender su software en Cedar Rapids, Iowa. Dos veces quebró la empresa y fue reflotada gracias a la solicitud de créditos. A mediados de los 90,Parsons Technology tenía 1.000 empleados y un 4% de la cuota de mercado del software de Norteamérica.

Por aquella época, la web comenzaba y Parsons creyó que la era del software empaquetado llegaba a su fin. Vendió su empresa a Intuit en 1994 y se fue a Arizona en plan jubilación. Allí descubrió que ese plan de vida no le iba. Así pues, fundó una compañía de software para construir sitios web y extendió el negocio en pleno boom de los dominios .com allá por 1999.

Después de un brainstorming con su equipo, decidieron cambiar el nombre de Jomax Technologies a GoDaddy. Además, decidieron diversificarse. El sistema de registro de dominios estaba maduro para una competencia basada en la reducción de precios. La gran empresa de esa época era Network Solutions, que cobraba hasta 35$ por registrar un dominio, aparte de que el servicio al cliente era muy deficiente. Parsons tomó nota y se convirtió en el mejor Agente Registrador a finales del año 2000, ofreciendo dominios por 9$ al año y un soporte al cliente mejor.


El modelo de negocio de Parsons de vender barato a muchos clientes funcionó entonces y funciona hoy día. Se les atrae con un precio de dominio barato y luego se les ofrecen productos relacionados. A pesar de que muchos Agentes Registradores bajaron los precios, ninguno mimó tanto el servicio al cliente como Bob.

Por ejemplo, cada nuevo cliente recibía una llamada de un representante de GoDaddy al día siguiente.

Una sola empresa, VeriSign controla todos los dominios .com.VeriSign cobra a los Agentes Registradores 6$ por cada dominio (tasa que está luchando por subir) y a su vez los Agentes Registradores pagan una tasa por dominio de 0,25$ a la ICANN.

Es por eso que los productos relacionados, como el hosting son tan importantes para cualquier Agente Registrador. El servicio de hosting de GoDaddy es el más usado en norteamérica.

Parsons fue el primero en vender el servicio de privacidad en el registro de dominios. La idea se le ocurrió después de que una cliente le dijera que iba a cerrar su tienda virtual a causa de un acosador.

GoDaddy sacó el año pasado su sistema de subastas de dominios. Cualquier dominio que un cliente olvida renovar pasa a ese sistema automáticamente y la empresa se lo vende al mejor postor.

Otras tácticas son más dudosas, GoDaddy llegó a un acuerdo con Google el año pasado para poner en parking los dominios que sus clientes no usen. Es decir, si se compra un dominio en GoDaddy y no se usa, se aparca y se obtiene ingresos de él por publicidad. Eso sí, el cliente no ve un céntimo, sólo obtienen beneficios GoDaddy yGoogle.

Parsons dice que una práctica común entre los Agentes Registradores, y se estima que le proporciona unos 12.000$ al día.


Otra de las diferencias de Bob con el resto es que no contrata ningún outsourcing. Todo su software está hecho por personal deGoDaddy. Sus call centers de atención al cliente se duplicaron el año pasado, llegando a los 920 empleados. Además, están ubicados en los mismo edificios de la empresa, en Arizona. Bob Parsons cree que precisamente el hecho de ser una empresa que opera en Internet hace más necesario que nunca el factor humano porque la gente prefiere tratar con otras personas, a tratar con máquinas.

La lista de enemigos y rivales de Parsons es cada vez más grande e incluye a los pesos pesados de la industria. Microsoft sacó hace poco Office Live, el cual ofrece hosting y dominios a empresas con menos de 10 empleados. Partes del negocio de Google se solapan con GoDaddy. Y Yahoo siempre ha intentado tener presencia en este sector.

Hace dos años Yahoo mandó un equipo negociador para convencer a Parsons que les vendiera el negocio, a lo cual se negó. Unos meses después, Yahoo sacó una pequeña unidad de negocio con un set de ofertas muy similares a las de GoDaddy. Incluso, le llamaron para asegurarle que había sido una coincidencia. Aún así, esa división de Yahoo tiene hoy 1 millón de clientes, la cuarta parte de los que tiene Bob.

Parsons es el único dueño y señor de GoDaddy, así que toma todas las decisiones sin presiones, y por mucho tiempo según parece…